Importación de carne, preocupa y ocupa a la UGRCH: Álvaro Bustillos

*Importación de carne, preocupa y ocupa a la
UGRCH: Álvaro Bustillos*Anuncio de AMLO pondría fin a la exportación
*Excelente relación con Maru y alcaldes
*Ganadero de tercera generación
Por: Redacción 15 Octubre 2022 07 40
Una entrevista, una anécdota y un cuento
Por Manuel Serna Jasso
La entrevista
¿Cuál es su nombre y su cargo?
Me llamo Álvaro Iván Bustillos Fuentes y actualmente soy quien preside el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua para la gestión 2022-2025.
¿Cuál es su origen?
Mi abuelo José Dolores Bustillos es originario de Namiquipa Chihuahua, por lo que yo soy ganadero de tercera generación…
La familia en los años setentas emigró a Ciudad Juárez Chihuahua donde se dedicó a la actividad ganadera, primero con la introducción de ganado a los rastros.
Luego mi abuelo hizo relación con ganaderos de la frontera y se movió a Casas Grandes, así como en toda la región de Janos y Ascensión, luego mi papá que se llama Álvaro Bustillos Delgado, tomó el mando; mi mamá es María Isabel Fuentes Varela.
Entre Janos y Casas Grandes se mantuvo la familia y fue donde radicamos y de donde provenimos; somos cuatro hermanos, yo soy el mayor, siguen: Luis Marlo, Diego Daniel y Mariana Isabel.
Estoy casado con Cecilia Jimena Fernández García, que es de Chihuahua y tenemos tres hijos: Álvaro Andrés, Tomás Lorenzo y la pequeña Inés.
¿Dónde estudió?
Estuve en la escuela primaria Manuel Dublán en Casas Grandes, que es una institución Mormona, mi secundaria fue en la Colonia Juárez, también en escuela Mormona.
La Preparatoria la hice en el Instituto Militar en Roswell Nuevo México, para luego regresar a cursar la Carrera de Economía, con especialidad en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey.
Luego hice un par de posgrados, uno en el IPADE, de Alta Dirección de Empresas y el segundo lo hice en Harvard, en donde permanecí tres años, este fue el mejor aprendizaje de mi vida.
¿Aplicará el conocimiento a la ganadería?
Si, más que nada en el tema de institucionalizar, profesionalizar en el manejo eficiente de los recursos, muy importante hacer equipo y trabajar por un mismo gremio, el crear una visión, ubicar el valor agregado que le podemos dar a la industria, a los mismos productores, entre otras cosas, todo se puede hacer.
La ganadería es el sector más interesante para nosotros y representa uno de los pilares económicos del estado de Chihuahua, la actividad pecuaria viene de mucho arraigo y tiene mucha historia en nuestra entidad.
La Unión Ganadera tiene 86 años y cuenta con más historia que cualquier otra Unión del país, porque fuimos los primeros en conformarla y de ahí viene la Confederación Nacional Ganadera de la que Chihuahua fue el pilar, luego llegaron las Uniones de Sonora e Hidalgo, entre otros estados.
¿Se realizará aquí la Asamblea de la CNG?
Estamos muy contentos porque cuando me tocó ser dirigente fuimos a Tamaulipas a pedir la sede dada la inercia que traemos porque Chihuahua es uno de los estados más ganaderos de México, somos los que mejores genéticas tenemos, los que más exportamos ganado en píe, medio millón de cabezas…
La ganadería tiene mucho arraigo, historia, sentido de pertenencia, nos da identidad y por todo es tan importante, todos nos identificamos ganaderos dentro de nuestro estado y acordamos que puede ser a mediados del mes de mayo del 2023, en un evento en donde vendrán ganaderos de todo México y se invitaran organizaciones hermanas de los Estados Unidos que pueden venir a una reunión Binacional.
¿Qué representa para usted la dirigencia de la UGRCH?
Siempre, desde muy chavalo, escuchaba a mi abuelito y a mi papá hablar de la Unión Ganadera, y por eso siempre tuve el interés de formar parte de ella, voy a cumplir 42 años, pero tengo experiencia empresarial y no solamente ganadera, he liderado algunos organismos.
Estuve en Desarrollo Económico de Ciudad Juárez donde permanecí tres años desde ahí emprendimos acciones para lograr la unidad entre la frontera, la capital y el resto de nuestro estado.
Fuimos un eslabón importante en iniciativas e inercias que se hicieron para el Estado en su conjunto, asimismo estuve en algunos Consejos de Fideicomisos como FICOSEC, actualmente quiero pasar esta batuta, soy presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior.
Tengo la vicepresidencia de BANCOMEXT, que es el Banco Mexicano de Comercio Exterior y ahorita quiero enfocar todo mi tiempo y esfuerzo a los ganaderos, creo que tengo un reto muy interesante y estoy en la mejor disposición de poner mi granito de arena, vamos a construir sobre lo hecho.
¿Hizo buen trabajo Lalo Prieto?
Sí, hay que reconocerle en el sentido de que llegué a una Unión Ganadera sana, con excelentes finanzas, la agrupación tiene recursos, mucha fuerza y representatividad en todo el estado.
Hay que hablar de la Unión Ganadera como el organismo más importante de todo el Estado de Chihuahua…
¿Se va a concretar la construcción del rastro?
Hay excelentes expectativas, lo platicamos con la gobernadora Maru Campos, creo, que tenemos una gran oportunidad, hay que ver donde le damos más valor a los productores, aquí en Chihuahua, pues ciertamente es uno de los eslabones donde se tiene más palanca para generar valor en la industrialización del ganado.
Tenemos un reto interesante en términos de rastros y empacadoras en la entidad porque no hay esa capacidad y por la misma inercia que producimos las mejores genéticas de México, es nuestro ganado el que más aceptado y el que más se demanda en los Estados Unidos.
*Queremos empezar a migrar hacia la producción de cortes de carne pero todavía debemos organizarnos mejor y ver como socializamos este y otros proyectos dentro del estado,
*El 90 o 95 por ciento de los productores ganaderos de Chihuahua son pequeños o medianos y tenemos que generar una gran política social hacia el interior de la Unión Ganadera que nos permita cuidar sus intereses.
¿Es complicado ingresar la Unión Ganadera?
No lo veo así, lo que pasa es que dentro de las leyes o de la reglamentación de las Asociaciones Locales organizadas, hay ciertos requisitos, para empezar se tiene que estar bien establecido dentro de un municipio donde se tenga el rancho o el predio.
Estamos abiertos a que vengan y se nos una cualquier ganadero del estado de Chihuahua, actualmente son más de 8 mil socios los que conforman la UGRCH con 51 Asociaciones Ganaderas Locales dentro de 47 de los 67 municipios.
En ese mismo sentido debo decir que a través de los más de 8 mil socios permeamos a 33 mil productores en toda nuestra entidad que de alguna manera se les atiende y se les ofrece un servicio en nuestras instalaciones y unidades de la Unión Ganadera.
¿Cuál es su principal meta en la dirigencia estatal?
Poder eficientizar las Unidades de Servicio dentro de la Unión, todas deben ser institucionales para quien pase por esta sillita, cuente con todos los procesos documentados a través del trabajo interno que estamos haciendo mediante una planeación estratégica, creando una visión en el corto y mediano plazo.
*Que no dependan del presidente las decisiones, que sean los directores quienes trabajen bajo responsabilidades, presupuestos y sistemas independientes que permitan ofrecer el mejor servicio a los socios.
*En otro orden de ideas, tenemos dos proyectos de infraestructura muy grandes, para hacer crecer el patrimonio de la UGRCH, como es la modernización del puerto de cruce de Santa Teresa, de donde se van a tomar dos hectáreas en la frontera.
*Por otro lado está el Agroparque ubicado atrás de las instalaciones de la Unión, son 40 hectáreas y hay compromiso también con la gobernadora Maru Campos, en el sentido de darle el acceso y llevar la electricidad, podemos generar un tremendo valor a nuestro patrimonio y aprovechar mejor nuestros activos para bien de los ganaderos.
¿Por qué es vital mantener el estatus sanitario?
Hay muy pocos estados de la república que exportan, los que participamos somos el norte de México, cuyo mercado natural es justamente la venta de ganado en pie a nuestros vecinos de los Estados Unidos.
Chihuahua ha hecho un enorme esfuerzo en tiempo recursos, en organización en el sentido de trazabilidad, que es uno de los activos más importantes de los productores pecuarios de la entidad, porque lo hemos usado para efectos sanitarios.
Sin embargo creo que la tendencia de los consumidores va a ser que tarde o temprano querrán saber de dónde vienen sus productos, lo que están consumiendo y nosotros vamos años luz adelante inclusive de la industria americana y algunos otros países en temas de trazabilidad.
Hemos hecho un gran esfuerzo para saber toda la trazabilidad y origen del ganado y esto debe tener un valor agregado de la manera en que lo comercializamos con nuestros socios, por lo que debemos trabajar en un proyecto que lo detone, que lo promueva y que lo adopte.
Ciertamente no hemos logrado usarlo para nuestro beneficio, sino para protegernos y blindar la sanidad del estado.
*Estamos viendo graves retos en las declaraciones del Presidente López Obrador, que no sabe la cantidad de esfuerzo y el beneficio para miles de familias que dependen de la ganadería y que con una simple afirmación, pone en riesgo y en jaque a una industria que ha costado tantos años.
El riesgo es para varios estados y para muchos ganaderos, si el Primer Mandatario quiere llevar a cabo ese decreto, nos pone en un grave riesgo porque nos cerraría la frontera para la exportación de nuestros animales a los Estados Unidos.
Este anuncio emitido hace unos días, representa el mayor riesgo, el más contundente que tenemos los ganaderos dados los protocolos con los Estados Unidos y el riesgo de que llegue a entrar carne contaminada con enfermedades.
La carne importada vendría de países que no tienen los mismos protocolos de sanidad que México y nos pone en riesgo con nuestro socio comercial más importante y el que le da más valor agregado a la ganadería de Chihuahua.
De cerrarse la exportación resultarán afectados Chihuahua, Sonora, Durango, Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, estaríamos hablando de todo el norte de México.
*Afectaría la salida de entre un millón, a un millón 200 mil cabezas de ganado, siendo nuestra entidad la que participa con el 45 y el 50 por ciento de esa cifra de ganado en pie.
El decreto es un enorme foco rojo, son muy lamentables las declaraciones sin fundamento ni sustento, con un gran desconocimiento, no se trata de partidos, sino de cuidar a la gente que trabaja en la actividad pecuaria.
*La ignorancia pone en jaque a toda la industria ganadera nacional y el sustento de todas las familias que en el caso de nuestra entidad solamente, son más de 8 mil socios los que se verían perjudicados y más 33 mil familias relacionadas con la actividad pecuaria.
*Somos uno de los pilares económicos más fuertes de nuestro estado y por eso nos preocupan bastante los comentarios del jefe del Ejecutivo Federal, sin sustento, asesorado por Ricardo Sheffield Padilla, de la Procuraduría Federal del Consumidor, quien no tiene ni la menor idea de lo que está comentando en las mañaneras.
¿Cómo es la relación con Maru Campos?
Con la gobernadora es diferente, ella es una persona muy echada para adelante, muy entrona y queremos aprovechar que traemos una buena inercia y coordinación, nos apoyó con 5 mil toneladas de maíz subsidiado en todo el estado y estamos muy agradecidos.
Todos los insumos han subido, menos el ganado, lo que nos pone en riesgo y cualquier tipo de apoyo nos ayuda mucho, por fortuna en el mes pasado fuimos bendecidos con bastantes lluvias.
Los tres años de sequía nos habían hecho mucho daño y ahora los ganaderos tenemos el resto de repoblar nuestros hatos que se vieron afectados hasta en un 35 por ciento por la falta de precipitaciones en los meses y años anteriores.
También hemos coordinado esfuerzos con el alcalde Marco Bonilla en Chihuahua y con el alcalde Cruz Pérez Cuellar de Ciudad Juárez, además de que casi todos los presidentes municipales vienen a la UGRCH que es apartidista.
Vamos a tener la Feria de Exposición Ganadera, EXPOGAN 2022 del 20 al 30 de octubre, dentro del Mes Vaquero, pero aparte Marco nos dio un apoyo de un millón de pesos para incentivar el mejoramiento genético y cuyo monto de 12 mil pesos se entrega a quienes compran toros de alto registro.
Por su parte Maru Campos hizo lo propio y el Gobierno del Estado nos está incentivando para la adquisición de 600 toros con un monto de 20 millones de pesos para el Programa de Mejoramiento Genético.
¿Cuál es la condición del ganado sudamericano?
*En el caso de Argentina, país que fue mencionado en la mañanera como origen de la carne, está pasando por muchos retos, tanto ahí como Brasil tienen Fiebre Aftosa, lo que nos pondría en un riesgo mayúsculo.
Se la ha invertido mucho tiempo y dinero a los protocolos de sanidad en nuestro país, que es tan delicado, que no admite la importación de la carne proveniente de Sudamérica.
Pese al latente riesgo de la importación de carne contaminada, nosotros no confrontamos al presidente, seguiremos trabajando por Chihuahua y por México, estamos para sumar y para seguir siendo ese pilar en nuestra economía…
Las Más Leídas