Investiga IFT monopolio “absoluto” en contratos públicos

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) anunció que ha abierto una investigación por posible monopolio “absoluto” donde empresas se estarían organizando para ganar todas las licitaciones de contratos públicos.
Por: Redacción 15 Febrero 2024 18 02
En el Diario Oficial de la Federación (DOF), publicó el Gobierno Federal el aviso donde IFT da a conocer que su Autoridad Investigadora abrió una investigación sin decir contra cuáles empresas.
El trabajo de indagar lo que está sucediendo está a cargo de la Dirección General de Prácticas Monopólicas y Concentraciones Ilícitas.
Se trata de un caso de fuerte impacto de monopolio, pues a pesar de lo escueta que es la información, señala IFT que es una investigación “por la probable comisión de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de los procedimientos de contratación pública de servicios de telecomunicaciones fijos” en contratos que serían multimillonarios.
Comenzó la indagatoria el 10 de octubre y el plazo es de no más de 120 días hábiles a partir de esa fecha para brindar resultados a través del Sistema Electrónico de la Autoridad Investigadora del Instituto Federal de Telecomunicaciones (SEAI).
¿Mafia de telecomunicaciones?
Al conocer el aviso de IFT, el medio ‘El Economista’ consultó a Fernando Borjón, comisionado de IFT de hace una década y consejero de la firma ‘Access Partnership’, quien mencionó que hay posible colusión entre empresas.
Lo que hacen las empresas es que se ponen de acuerdo cuando participan en las licitaciones públicas, es decir, los concursos que hacen los gobiernos y entidades públicas (empresas estatales, organismos públicos, universidades, poderes judiciales y legislativos) para otorgar contratos de obras o servicios a las mejores ofertas.
Se coordinan las empresas para fijar todas precios muy similares en las licitaciones y así asegurarse de que el gobierno o autoridad que ofrece el contrato va a pagar un precio más elevado, lo que constituye un monopolio absoluto, “un tema grave”.
Las Más Leídas