ICE obtiene acceso a registros Medicaid

La administración Trump ha decidido entregar los datos personales de millones de beneficiarios de Medicaid a funcionarios federales de inmigración que buscan localizar a personas que viven ilegalmente en Estados Unidos.
Por: Redacción 17 Julio 2025 17 14
Esta enorme brecha de información privada, que incluye domicilios, números de seguro social y orígenes étnicos de 79 millones de beneficiarios de Medicaid, permitirá a los funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mayor flexibilidad para localizar a inmigrantes que sospechen que son indocumentados, según un acuerdo firmado esta semana entre los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
"ICE utilizará los datos del CMS para que pueda recibir información sobre la identidad y la ubicación de los extranjeros identificados por el ICE", dice el acuerdo.
Aún no se ha anunciado publicamente, pero esta es la última medida de la administración Trump para recopilar información confidencial sobre las personas que viven en Estados Unidos, en su intento por cumplir su promesa de combatir la inmigración ilegal y arrestar a 3,000 inmigrantes indocumentados al día.
Los críticos han dado la voz de alarma desde que la administración Trump ordenó a los CMS el mes pasado que enviaran al DHS información personal sobre los afiliados a Medicaid, incluyendo a los ciudadanos no estadounidenses registrados en programas financiados por los estados de California, Illinois, Washington y Washington, D.C.
“Estas acciones no solo plantean problemas éticos, sino que contradicen la política establecida del HHS y generan gran preocupación por posibles violaciones de la ley federal”, escribieron los senadores en una carta dirigida al secretario de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Robert F. Kennedy Jr., a la secretaria del DHS, Kristi Noem, y al administrador de los CMS, Mehmet Oz.
La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, se negó a responder preguntas sobre si los funcionarios de inmigración están accediendo a los datos personales de Medicaid o cómo planean utilizarlos, pero decidió expresar su apoyo al presidente.
“El presidente Trump prometió constantemente proteger Medicaid para los beneficiarios elegibles”, declaró McLaughlin. “Para cumplir esa promesa, después de que Joe Biden inundara nuestro país con decenas de millones de inmigrantes indocumentados, los CMS y el DHS están explorando una iniciativa para garantizar que estos no reciban los beneficios de Medicaid destinados a los estadounidenses que cumplen la ley”.
Los migrantes indocumentados no pueden inscribirse en Medicaid, un programa conjunto federal y estatal que ayuda a cubrir los costos médicos de las personas de bajos ingresos. El programa también limita los beneficios para otros migrantes legalmente presentes, y algunos deben cumplir períodos de espera antes de poder recibir cobertura.
Sin embargo, la ley federal exige que los estados ofrezcan Medicaid de emergencia, una cobertura que cubre los servicios vitales en salas de emergencia para todos, incluidos los no ciudadanos estadounidenses.
Las Más Leídas