El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Freno al nearshoring; necesitamos energía y mejorar carreteras: Luján

Sobre el nearshoring (la llegada de empresas a México que se están relocalizando) que ha vuelto sumamente atractivo al estado de Chihuahua y en general el norte del país, Héctor Luján, presidente de Fecanaco, expuso que es necesario aumentar la producción de energía, mejorar la seguridad y las carreteras.

Por: Redacción 15 Febrero 2024 16 24

Video | Así lo dijo Héctor Javier Luján Moreno.

En entrevista para puentelibre.mx y tiempo.com.mx, el Presidente de la Federación de Cámaras Nacionales del Comercio (Fecanaco) en el estado y Vicepresidente de la Concanaco en la región norte de México, mencionó que si México ya era atractivo a raíz de la guerra comercial de Estados Unidos con China y la invasión de Ucrania, ahora más con la tensión en el mar Rojo de Medio Oriente.

“Hablábamos del efecto nearshoring, sobre qué era y ya lo tenemos aquí en méxico derivado de los problemas de Ucrania (y China): se están relocalizando las empresas, aún más nos está potencializando la problemática que hay en el mar Rojo” por los ataques entre combatientes hutíes de Yemen apoyados por Irán y buques de Estados Unidos y potencias occidentales.

“Las empresas de Asia, África quieren estar cerca de Estados Unidos, el consumidor número uno, y es una gran oportunidad para los estados del norte (como Chihuahua) de acoger estas empresas grandes e industria”.

Más energía y mejores carreteras.

“No es nada más esperar que vengan y se instalen” las empresas, “debemos tener infraestructura acorde a lo que viene, en México tenemos que trabajar para aprovechar este efecto”.

Y detalló Héctor Luján: “tenemos que trabajar en infraestructura carretera, en seguridad, en producción de energía. No pueden venir compañías si no tenemos la capacidad energética de dar energía a las industrias que vienen”.

“El capital humano tiene que estar puesto en ciencia y tecnología para lo que viene”, también refirió.

Sobre el nuevo atractivo este 2024 para el nearshoring, señaló: “Ve lo que está pasando en el Mar Rojo, cuántos productos se desvían para llevar productos de Europa a Asia o África. Estamos en un lugar privilegiado en México”.

 


Las Más Leídas