“Hecho en México”: Certifican a 34 empresas de Chihuahua

Autoridades de los tres niveles de gobierno entregaron el sello de certificación “Hecho en México” a 34 empresas chihuahuenses para impulsarlas y explicaron cuáles son los beneficios.
Por: Redacción 27 Mayo 2025 17 14
El evento fue en Palacio de Gobierno, organizado por la Secretaría de Economía federal, la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Estado y el Gobierno Municipal de Chihuahua, para impulsar el desarrollo y la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) locales.
¿Cuáles son los beneficios?
- Abre un abanico de oportunidades para las empresas, permitiéndoles acceder al Catálogo Nacional de Proveedores y a plataformas digitales estratégicas como ComerciaMX y MiPyMEsMX.
- Dichas herramientas son fundamentales para fortalecer su vinculación con mercados tanto nacionales como internacionales, describe SIDE.
- Las empresas que reciben este distintivo pueden acceder a financiamiento con tasa preferencial a través de Nacional Financiera (NAFIN).
- Pueden ser incluidas en cadenas productivas de mayor alcance.
- Capacitarse en áreas estratégicas.
- Participar en ferias y eventos comerciales de relevancia nacional e internacional.
EMPRESAS CHIHUAHUENSES CON SELLO HECHO EN MÉXICO (2025).
- Blue Mountain
- Corralito de Chihuahua
- Casa Cervecera Bolívar
- Gaby's Farm
- Granola Berreti
- Hako's
- Idinat Lab
- Komali
- La Casita de Adobe
- Lilian Hipp
- Papas Fritas de la 80
- Dipacsa Mantenimiento y Servicios
- Lizett Valdés
- Neneida Maldonado Barraza
- Productos Lácteos Don Quijote
- Raca Uche
- Ramos Hermanos
- Sotol Cara Blanca
- Tapioca Don Gallo
- Tobosos
- Vinícola Amelia
- Pecado Original
- Tisora
- Claudia Isela Legarda
- Comercializadora e Industrializadora de Productos S.A. de C.V.
- Cervecería El Gardenia
- Maderas y Materiales Aranjuez
- Cervecería Iguana
- Rosa Ma. Lozano Morales
- Paola Aracely Ochoa Santini
- Digsa Packaging Supply SRL de CV
- Cámara Nacional de Comercio
- Reyna Yuridia Quiñones Rivera
- Vinícola Altamira
Casos de éxito.
El distintivo “Hecho en México” no solo identifica los productos fabricados o ensamblados en el país por personas físicas o morales, sino que también representa un compromiso inquebrantable con la calidad, la innovación y la sustentabilidad en la producción local, continúa la autoridad estatal.
Priorizaron en el proceso para la certificación a empresas que ya cuentan con el distintivo estatal ‘Chihuahua Market’, una iniciativa local similar que ha impulsado a marcas locales a nivel internacional.
Durante la ceremonia de entrega, el secretario de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández Gamboa, destacó los resultados tangibles de estas políticas.
Informó que, a través de las oficinas del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), han creado 1,969 empresas que, en conjunto, han generado más de 2 mil empleos y una derrama económica superior a los 50 millones de pesos en la entidad.
A estos logros se suman más de 135 millones de pesos en ventas obtenidas por empresas chihuahuenses en eventos nacionales de gran relevancia como Expo Mueblera, Expo ANTAD, Fábrica de Negocios y Vinorte. En el ámbito internacional, la participación en ferias como Fancy Food, SIAL París y misiones comerciales en El Paso, Texas, ha generado más de 40 millones de pesos adicionales.
Asistieron el alcalde de Chihuahua capital, Marco Bonilla, quien reconoció el esfuerzo y talento de los empresarios locales; la diputada federal Manque Granados, quien resaltó la importancia de fortalecer el marco legislativo para apoyar a las MIPYMES.
Hever Quezada Flores, subdelegado de Programas para el Bienestar en Chihuahua; y Héctor Ochoa, Coordinador General del Corredor Económico Zona Frontera de la Secretaría de Economía federal.
El secretario Fernández aseguró que seguirá el gobierno de Maru Campos “promoviendo espacios que aumenten la competitividad de nuestras empresas y faciliten su integración en las cadenas de valor”.
Las Más Leídas