Llevarán 400 jóvenes a laboratorios para que se inscriban en Faciatec

Hazel Hoffman, profesora de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas (Faciatec) de la UACH, dio a conocer que celebrarán Agroversum con 400 jóvenes a punto de egresar de bachilleres o preparatorias para que conozcan los laboratorios y motivarlos a inscribirse a sus tres carreras.
Por: Redacción 04 Abril 2025 18 18
Video | Así lo dijo Hazel Hoffman.
En entrevista para tiempo.com.mx, informó que este evento será el 8 de abril de 8:30 a 15:00 horas en Faciatec, en el Campus I de la UACH.
“Vamos a recibir a cerca de 400 estudiantes de Educación Media Superior, bachilleres y prepas de varios colegios, no solo de aquí de la ciudad de Chihuahua, sino también de fuera. Son chavos de sexto semestre que están en el momento de tomar una decisión sobre qué carrera van a estudiar”, describió la maestra Hoffman.
Conocerán las tres carreras de Faciatec:
Ingeniería en Desarrollo Territorial.
Ingeniería en Horticultura.
Licenciatura en Administración Agrotecnológica.
“Vamos a estar ofreciendo talleres manuales de cosas que ellos pueden hacer si estudian con nosotros” y conocerán sus laboratorios: “de elaboración de vino, de entomología, de poscosecha, de sistemas de información geográfica, de emprendimiento. Ahí está variada la oferta”.
Emprendimientos de egresados.
“Justamente el día de ayer tuvimos la visita del ingeniero Alonso Mendoza, un emprendedor que está produciendo una piña colada sin alcohol, una base para otros productos, pero también la puedes tomar tal cual. Tiene un diseño muy padre”.
“El tema del emprendimiento es a favor de que, aunque estudies lo que sea, siempre tienes esa oportunidad de ser emprendedor, de ser empresario, de generar productos. Por el lado de Desarrollo Territorial, queremos que la población asuma esa responsabilidad de generar empleo, de generar desarrollo. Pero, claro, también el estudiante tiene la preparación al salir de tener un negocio pensado y desarrollado por él”.
Respondiendo sobre la necesidad de promover bebidas saludables sin azúcares añadidos, a partir de la prohibición en escuelas de comida chatarra, aporta la maestra Hazel que “de hecho, también un mercado muy importante es el tema de los diabéticos, ¿verdad? Y ahorita está de moda el tema fit. Entonces, hay varios sectores de la población a los que se pueden referir los productos”.
“Puede haber muchas ideas en el momento, por todo lo que estamos viendo, que pueden ir surgiendo, tal vez, en el laboratorio” de Emprendimiento.
“También tenemos el tema de los segmentos, como decíamos, de grupos vulnerables, pero también otros con más poder adquisitivo, más accesible para ver los productos. Entonces, el emprendimiento se tiene que hacer de acuerdo a lo que el público necesita, el sector”.
Egresados, consultores de Burger King y Oxxo.
“El tema de la información es una herramienta importante para tomar decisiones también en cuestiones de mercado, mercadotecnia, estudios de mercado. Tenemos unos egresados que, de hecho, no se conocían en la carrera, se conocieron en el campo laboral y se juntaron e hicieron un despacho muy padre de consultoría para temas de mercadotecnia”.
“Entonces, ellos hicieron análisis de mercado para una cadena, le hicieron trabajos a Burger King, a la cadena Oxxo también, donde estratégicamente era necesario el tema del mercado, poner un establecimiento de ellos. La verdad, están usando los temas de información geográfica para tomar herramientas también en esto”.
“Es muy interesante la capacidad que tienen los estudiantes de ver todos los aspectos: el económico, ambiental, social, gubernamental del territorio. Es también un área de oportunidad muy interesante”.
Prioridad la calidad de vida.
En Ingeniería en Desarrollo Territorial los alumnos están “siempre enfocados al tema de la calidad de vida de las personas, ¿verdad? Ayer tuvimos una entrevista con un funcionario de desarrollo urbano que está en la dirección de movilidad urbana”.
“Entonces, decía, ‘¿es que de qué nos sirve tener unos puentes gigantes y bien padres y que pasa el carro a, sabemos el problema de la velocidad ahorita en muchos sectores de la ciudad? Pero, ¿el tema de los peatones?’ O sea, también el tema social ahí que está el uso de esas infraestructuras”.
“Siempre el desarrollador territorial va enfocado a eso, a mejorar las condiciones de vida o la calidad de vida de las personas que usan todo el tema de ciudades, comunidades”.
“Del tema social, ya lo platicamos ahorita, disminuir el tema de la vulnerabilidad social. En tema económico, generar más desarrollo, pero desarrollo sostenible y responsable. En el tema de la política pública también, que sea política pública complementaria, no aislada, con la participación ciudadana”.
“Si te fijas, el área en común en todas esas partes, pues es la gente. En eso está la academia. O sea, aportando a todos estos sectores. Y aquí el eje fundamental, pues, es el estudiante, que tiene la sensibilidad y la capacidad de identificar esas áreas de oportunidad”.
Todos invitados a Faciatec.
“Si tienen oportunidad y un tiempo libre, vayan y conozcan Faciatec. Vamos a tener muchísimas novedades por ofrecerles. Vamos a tener un mercadito para el consumo de productos que los mismos chavos de la facultad tienen ahí sus actividades para vender”.
“Y cualquier día es bueno para visitar Faciatec”.
En febrero y marzo “se ven preciosos” los almendros-duraznos, árboles de flores rosas característicos de Faciatec.
Las Más Leídas