Crecientes feminicidios: Chela Ortiz pide revisar Alertas de Género

La diputada federal del PRI por el estado de Chihuahua, Graciela Ortiz González, hizo un llamado urgente a revisar el funcionamiento de las Alertas de Violencia de Género en México, ante el alarmante incremento de feminicidios en todo el país.
Por: Redacción 06 Agosto 2025 14 40
Durante su intervención ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Ortiz propuso establecer una ruta legislativa y mesas de diálogo institucional con la participación de la Secretaría de las Mujeres, organizaciones civiles, especialistas en derechos humanos y autoridades de los tres niveles de gobierno.
“Nos debe llamar a la reflexión a todos los grupos parlamentarios; tenemos que escuchar las voces de la sociedad civil y de las organizaciones que día a día acompañan a mujeres y familiares que han sido víctimas de violencia”, expresó la legisladora.
La propuesta incluye que las comisiones de Igualdad de Género de ambas Cámaras del Congreso trabajen en identificar áreas de mejora técnica y presupuestal en la implementación de las Alertas de Género, así como generar propuestas legislativas que fortalezcan su efectividad y capacidad de respuesta.
Cifras y casos.
Graciela Ortiz recordó que tan solo en los primeros cinco meses de 2025 se han registrado 274 feminicidios y 911 homicidios dolosos de mujeres, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Casos recientes como el asesinato de tres niñas y su madre en Sonora, el feminicidio de Natalia Segura en el Estado de México y el crimen de Karla Bañuelos en Jalisco reflejan una grave crisis nacional.
“Estos hechos, sin duda alguna, sacuden la conciencia colectiva del país y visibilizan la realidad de inseguridad y vulnerabilidad que enfrentan las mujeres en este México violento”, sostuvo.
Fortalecerse.
Ortiz subrayó que las Alertas de Género son un instrumento fundamental en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, promulgada en 2007 como respuesta a los feminicidios documentados en Ciudad Juárez.
Sin embargo, consideró que este mecanismo debe fortalecerse con acciones concretas y coordinación eficaz.
“El hecho en sí involucra a los tres niveles de gobierno y debe traducirse en medidas concretas como protocolos especializados, capacitación de servidores públicos, reformas normativas, fortalecimiento institucional y campañas de sensibilización”, concluyó.
Las Más Leídas