Presenta Google la plataforma Cursafy a Secretarios de Educación

Google México presentó Cursafy, plataforma online de cursos para capacitación de docentes creada por Verónica Erives, quien ante Secretarios de Educación ofreció 500 becas para cada uno de sus estados.
Por: Redacción 30 Junio 2023 09 47
Video del panel de Cursafy.
La startup chihuahuense tuvo evento de impulso con Google en Ciudad de México, llamado “Desarrollo Profesional Docente: el motor para transformar la educación”, para dar a conocer a autoridades y el gremio su funcionamiento a fin de aportar formación docente en todos los niveles escolares.
Verónica Erives, CEO y fundadora de Cursafy, describió cómo esta plataforma busca mejorar la práctica docente con innovación y tecnología, gracias a los 80 cursos que tiene publicados al momento en cuatro modalidades: webinar, videocursos, cursos en línea y videopodcast.
“Es un orgullo contar con más de 35,000 usuarios en Latinoamérica” y de momento trabajan para incorporar Inteligencia Artificial y de ese modo poder ofrecer rutas de aprendizaje personalizadas para tener más impacto en la formación de maestros.
La sociedad debe poner foco en los docentes, quienes tienen las futuras generaciones del mundo en sus manos, motivo por el cual hizo el compromiso la CEO Erives para otorgar 500 becas de videocursos a cada uno de los estados presentes en el evento.
Cursafy en su página https://cursafy.com/ presenta herramientas online para formación docente, creado por expertos para la mejora contínua de la práctica docente, también con webinars, 30 cursos de validez oficial, entre otros.
Secretarios de Educación y Google.
Alejandro Almazán Zimerman, director de Google for Education, dijo en el arranque del evento que “el valor que tiene el docente es crucial, la educación es social y nunca vamos a poder quitar la importancia de la presencialidad y del docente por un tema tecnológico”.
La doctora Sandra Gutiérrez Fierro, secretaria de Educación del Estado de Chihuahua, asistió en nombre de la gobernadora Maru Campos y consideró cómo “la situación pandémica que vivimos nos enseñó mucho y si no hubieramos tenido estas herramientas tecnológicas que nos hizo avanzar, sin duda el sistema educativo hubiera estado en pausa”.
Contaron con un panel conformado por: Jorge Arce Gama, presidente y director general de HSBC México; Sofialeticia Morales Garza, secretaria de Educación del Estado de Nuevo León; Carles Abarca de Haro, vicepresidente de Transformación Digital del Tecnológico de Monterrey; y Gerardo Solís Benavides, secretario de Educación del Estado de Baja California.
Asimismo como asistentes estuvieron los Secretarios de Educación de Jalisco, Tlaxcala, Chihuahua, la Subsecretaria de Educación de Quintana Roo, funcionarios educativos de Veracruz, Querétaro, Estado de México, Hidalgo, el ejecutivo publicitario Carlos Alazraki, así empresarios e inversionistas.
Al concluir el panel celebraron un brindis de honor, momento aprovechado para abordar más el funcionamiento de Cursafy.
Verónica Erives agradeció profundamente a Google por el apoyo brindado al ser una empresa que impulsa la innovación disruptiva y a los asistentes que muchos de ellos se trasladaron a la Ciudad de México para atender el evento.
Cada uno de los panelistas hizo comentarios respecto a la plataforma que les fue presentada:
Jorge Arce Gama de HSBC México: Yo estoy en un negocio que vive de apalancar, apalancar recursos, apalancar oportunidades y la manera más rápida de apalancar la educación es enfocándose a los docentes, dándoles las herramientas porque los docentes están totalmente comprometidos en enseñar, si podemos apalancar los recursos que tengamos para entrar en los docentes va a ser el mejor retorno de inversión que podemos tener” (...) “Yo creo que los gobiernos estatales y federales hacen lo mejor que pueden con los recursos limitados que tienen y no podemos solo dejarles a ellos la responsabilidad de educarnos y educar a la población”.
Sofialeticia Morales de Educación de Nuevo León: “Yo sí creo que una de las grandes aportaciones no intencionales de la pandemia es que logró lo que no habíamos podido lograr en tantos años, ser disruptivos, romper un proceso tradicional de enseñanza-aprendizaje. Lo que estoy poniendo como sello en Nuevo León es: primero conviertete en una comunidad que aprende. Nosotros necesitamos adelantarnos como docentes para que las tareas no puedan ser respondidas por el Chat GPT, que utilicen el chat para generar las habilidades del siglo XXI para tener ese pensamiento crítico, ese es una manera de utilizarlo para el proceso de enseñanza-aprendizaje”.
Carlos Abarca de Transofmración Digital del Tec de Monterrey: El mundo de la educación si hacemos las cosas correctamente, la inteligencia artificial va a ser un aliado, a mi no me cabe ninguna duda de que no va a sustituir en ningún caso al docente, porque el docente no es un transmisor de conocimiento, el docente es alguien que enseña a aprender”...“Los egresados de los próximos años se van a enfrentar a un mundo que no se parecerá en nada al de hoy, se van a enfrentar a un mundo con profesiones nuevas y nuestra obligación para con las generaciones venideras es preparar a nuestros docentes”.
Gerardo Solís de Educación de Baja California: “Como Secretarios de Educación tenemos una misión y una responsabilidad muy grande pero el ámbito global que se refiere cómo estamos en educación es una educación con demasiada accesibilidad”... “La educación está migrando y está evolucionando de una manera brutal. El año pasado, el año ante-pasado era diferente”...“Como Secretario te puedo decir que es una carta abierta a ser todo lo proactivo que tu tengas en tu capacidad pero sobre todo con las instituciones que no son académicas que son las empresas, que es la comunidad”.
Las Más Leídas