Rechaza Gobierno de CDMX gentrificación y violencia en protestas

El Gobierno de la Ciudad de México que encabeza Clara Brugada manifestó su rechazo a la gentrificación que excluye a la población, así como a la violencia en las recientes protestas.
Por: Redacción 05 Julio 2025 11 03
El viernes realizaron manifestación contra la gentrificación -el encarecimiento de la vivienda y la vida en general por la llegada de personas con más poder adquisitivo-, donde hubo gritos, insultos a los extranjeros, lanzamiento de petardos y vandalismo a comercios locales.
El Gobierno de la Ciudad de México reiteró su rechazo absoluto a la gentrificación, fenómeno que, señalaron, excluye a la población de sus barrios, colonias y comunidades.
En un comunicado, la administración capitalina subrayó su compromiso con el derecho a una vivienda digna, especialmente para los jóvenes y las familias trabajadoras.
“Estamos aplicando políticas concretas para garantizar ese acceso, como nunca antes se había hecho en la ciudad”, afirmaron.
Como parte de estas acciones, se impulsa el fortalecimiento del arraigo mediante créditos accesibles para el mejoramiento y la construcción de vivienda, así como la implementación de esquemas de renta asequible y la promoción de vivienda en propiedad con precios accesibles.
El gobierno capitalino reconoció que la gentrificación puede excluir a quienes han habitado toda su vida en sus barrios, por lo que resulta esencial destinar recursos y generar condiciones para que las personas puedan desarrollar su proyecto de vida en su propia comunidad.
Asimismo, se hizo un llamado a las y los jóvenes a debatir, proponer y actuar frente a la gentrificación sin recurrir a la violencia ni la agresión. “La lucha contra la gentrificación no puede convertirse en una excusa para promover discursos de odio o prácticas discriminatorias”, advirtieron.
En el mismo documento, se destacó el papel histórico de la Ciudad de México como un espacio de refugio, tránsito y acogida, donde se recibe con solidaridad a quienes huyen de situaciones difíciles y se da la bienvenida a quienes deciden establecerse por convicción, valorando la diversidad, cultura y oportunidades que ofrece la capital.
“El derecho a la ciudad y el acceso a la vivienda debe ir de la mano con la defensa de los derechos humanos y la construcción de una ciudad incluyente”, concluyó el gobierno capitalino.
Un reducido grupo causó pintas y rompió vidrios en locales durante la protesta contra la gentrificación en la colonia Condesa.
— La Jornada (@lajornadaonline) July 5, 2025
La manifestación reunió a decenas de personas.
Con pancartas y consignas, exigieron frenar el encarecimiento de las rentas.
También rechazaron el… pic.twitter.com/p0um7cwz3C
¿Qué es la gentrificación?
Es un proceso urbano y social que transforma vecindarios y comunidades en perjuicio de los locales. Ocurre cuando llegan residentes extranjeros o turistas más adinerados que los locales y su presencia provoca un aumento de los precios en el alquiler y la venta de vivienda, así como en servicios, y finalmente se traduce en el costo de vida general.
Ciudad de México ha visto un acelerado incremento de los precios de la vivienda, lo que ha provocado que algunos tengan que mudarse a lugares más económicos, debido a los nuevos inquilinos.
Otro síntoma característico es que cada vez más hay gente hablando inglés en público, muchos que ni siquiera saben español, por lo que también los comercios se ven empujados a adoptar el idioma extranjero.
Si bien son señalados los estadounidenses -en particular nómadas digitales, quienes trabajan para empresas de su país pero residen en México- por el alto poder adquisitivo que les confiere tener el dólar por la diferencia del tipo de cambio, también ocurre con personas de otros países, e inclusive hay datos que apuntan a que la gentrificación se origina mayormente por mexicanos mismos.
Video sobre la gentrificación.
Las Más Leídas