El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

"Hicimos bien las cosas; precio del ganado subiría a 4 dólares-libra"

La reciente reapertura de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado bovino representa un respiro para los productores chihuahuenses, quienes podrían verse beneficiados con precios históricos que alcanzarían hasta 4 dólares por libra, afirmó Mauro Parada, secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado.

Por: Redacción 09 Julio 2025 15 21

En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx, el funcionario destacó que esta decisión obedece a meses de trabajo coordinado entre estados fronterizos y autoridades federales de ambos países, luego del cierre decretado el pasado 11 de mayo por la detección de casos de gusano barrenador en otras regiones del país.

“Afortunadamente, se logró demostrar que Chihuahua mantiene sus estándares sanitarios. Esto abre nuevamente el mercado y hay condiciones propicias para que los productores reciban precios muy por encima de los registrados en años anteriores”, señaló Parada.

El secretario explicó que mientras en años anteriores el precio por libra de carne se situaba en alrededor de 1.50 a 2 dólares, hoy, ante el bajo inventario ganadero en el norte de México y sur de Estados Unidos, el valor podría duplicarse, beneficiando directamente a los pequeños productores, quienes representan el 70% de la ganadería estatal.

Además, Parada destacó que la reapertura de cruces clave como Columbus (el 14 de julio) y Santa Teresa–San Jerónimo, por donde pasa hasta el 70% del ganado exportado a nivel nacional, será determinante para reactivar el flujo comercial. Se prevé que Chihuahua alcance un volumen de 2,000 a 2,500 reses exportadas diariamente, con la meta de llegar a los niveles previos al cierre, de hasta 4,000 cabezas diarias.

Apoyo tras meses difíciles

Parada recordó que el cierre fronterizo coincidió con uno de los periodos más complicados para el sector rural, marcado por una fuerte sequía. Sin embargo, en las últimas semanas, las lluvias han beneficiado a amplias regiones del estado, lo que permitió reactivar más de 200 mil hectáreas de siembras de temporal con cultivos como frijol, sorgo y avena.

También mencionó que el gobierno estatal, con apoyo de la gobernadora Maru Campos, destinó casi mil millones de pesos para mitigar los efectos de la sequía. Se entregaron 130 mil pacas de rastrojo, se subsidiaron alimentos concentrados para ganado y se apoyó con maquinaria a más de 35 mil productores.

“El esfuerzo de los ganaderos para mantener su hato durante la sequía está dando frutos. Chihuahua es reconocido por su calidad genética y trazabilidad, y eso lo saben bien las autoridades y consumidores en Estados Unidos”, subrayó el secretario.

Coordinación binacional

La reapertura se logró tras intensas gestiones con el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) y su división sanitaria APHIS, así como con la contraparte mexicana, SENASICA. Parada detalló que se mantendrán estrictos protocolos sanitarios, y se buscará reactivar el punto de cruce en Ojinaga, clave para los productores de la región centro-sur del estado.

“La regionalización y coordinación son clave para evitar nuevas restricciones. Chihuahua nunca ha tenido casos de gusano barrenador, y seguiremos trabajando para que así se mantenga”, enfatizó.

Finalmente, el funcionario hizo un llamado a reconocer el trabajo de los ganaderos chihuahuenses, cuya carne de alta calidad ha ganado prestigio en el mercado estadounidense.


Las Más Leídas