El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Sentencias en lenguaje claro para la ciudadanía: Gabriel Sepúlveda

Gabriel Sepúlveda Ramírez, candidato #31 a magistrado civil del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua, propuso trabajar para que las sentencias sean en lenguaje ciudadano y claro, pues en ocasiones hasta los mismos juristas deben pedir aclaraciones de lo confusas que pueden llegar a ser. Se comprometió a un enfoque derechohumanista y un trabajo apegado a derecho.

Por: Redacción 19 Mayo 2025 18 24

En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx, el exmagistrado electoral, docente en la UACH y doctor en Derecho planteó considerar que “las sentencias cambian la vida” de las personas y pueden afectar la libertad, patrimonio y familia.

Por ello, plantea que al llegar a la magistratura que revisará las sentencias en materia civil buscará que sean siempre “apegadas a derecho” para el bien de los ciudadanos.

Una de las problemáticas es que las sentencias vienen en un lenguaje complicado, tanto para los ciudadanos como en ocasiones para el propio gremio de abogados.

Por ello una de las propuestas es que las sentenciassean en lenguaje ciudadano”, con la característica de que sean “comprensibles y amigables” para quien las lee y recibe.

“Las sentencias confusas alejan a la ciudadanía” de la justicia, subraya.

Abordó que tiene experiencia como abogado y como funcionario jurisdiccional en el Tribunal Electoral del Estado (TEE) de Chihuahua, lo que le permite conocer las necesidades que hay desde ambos lados.

Resaltó lo vinculado que está el derecho electoral al civil, pues inclusive el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares es supletorio en la materia electoral, y busca procurar salvaguardar los derechos humanos.

Al respecto, también señala la necesidad de un tribunal con enfoque derecho humanista para juzgar los bienes, contratos y las cosas de los ciudadanos, procedimientos característicos del derecho civil.

Primera sentencia en Braille.

Como magistrado electoral, en el Tribunal Electoral del Estado, destaca haber dictado “la primera sentencia en Braille” y con material audible para una persona invidente, a fin de que tuviera conocimiento directo del recurso.

Destacó cómo desde el tribunal electoral también han hecho sentencias en lenguas indígenas para incluir a los pueblos originarios y que tengan acceso a la justicia de manera comprensible.

 

 


Las Más Leídas