Foco de contagio de sarampión en campos menonitas: Kershenobich

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que el brote de sarampión en México, concentrado en en Chihuahua, tiene como foco de contagio a trabajadores migrantes que bajan de la Sierra a los campos menonitas.
Por: Redacción 01 Julio 2025 08 05
Al presentar el informe al 1 de julio de 2025, el funcionario detalló que se han diagnosticado 2,942 casos de sarampión, de los cuales 2,605 están confirmados mediante pruebas PCR. La tasa de incidencia bajó de 69.4 a 2.21 casos por cada 100 mil personas, aunque persiste un foco activo en la entidad norteña, donde hay 2,752 casos, de los cuales 2,416 están comprobados científicamente.
“Conforme ha evolucionado el brote, detectamos que los contagios se concentran en los trabajadores migrantes que bajan de la Sierra a laborar en los campos menonitas, y ahí se están contagiando”, explicó Kershenobich. Por ello, la vacunación se extendió hasta los 49 años de edad, con el objetivo de proteger a una mayor parte de la población vulnerable.
El secretario de Salud anunció que este martes se realizará en Chihuahua una reunión nacional con autoridades sanitarias de las 32 entidades federativas, en la que participarán expertos y representantes de la Organización Panamericana de la Salud, para fortalecer la respuesta ante el brote.
Entre los temas que se abordarán están el panorama regional del sarampión, la vigilancia epidemiológica, el funcionamiento de los equipos de respuesta, las coberturas de vacunación y las acciones prioritarias en epidemiología, vacunación y laboratorio. La reunión será coordinada por el subsecretario Ramiro López Elizalde.
Kershenobich aseguró que no hay desabasto: “Contamos con 4.5 millones de dosis de la vacuna triple viral y 1.4 millones de la doble viral, suficientes para vacunar a personas de entre 1 y 49 años”.
Las Más Leídas