El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Lanzará Fiscalía videodenuncia en 2023 con “tracking” de carpeta

La Fiscalía General del Estado (FGE) lanzará en 2023 la segunda etapa de Justicia Digital que incluye videodenuncia desde dispositivos móvil y “tracking” de la carpeta de investigación.

Por: Redacción 26 Diciembre 2022 16 50

Video | Entrevista completa con Carmen Portillo, portavoz de la Fiscalía General del Estado

Carmen Portillo, portavoz de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, expuso en entrevista los avances en Justicia Digital, la modernización lanzada este 2022 con los trámites virtuales de constancias de no antecedentes penales, de extravío de documentos y hasta querella virtual que puedes realizar en http://fiscalia.chihuahua.gob.mx/.

Para el 2023 busca la Fiscalía avanzar a la segunda etapa donde implementarán la videodenuncia desde teléfonos celulares o dispositivos móvil y el sistema de semaforización en las carpetas de investigación que funcionará similar al “tracking” que tienen las paqueterías con las guías de envío online.

Video-denuncia.

“¿Qué tenemos para 2023? La videodenuncia”, expuso Carmen Portillo.

“Va a ser la cúspide de este proyecto (Justicia Digital) porque la ciudadanía a través de un celular, computadora con acceso a internet, podrá denunciar o dar parte a la autoridad de la comisión de un delito”.

“Cuando denuncie, un agente del Ministerio Público lo va a atender en una videollamada” y “todo se va a estar grabado para que haya transparencia y dar certeza en las palabras”.

Con la videodenuncia “se inicia con el primer oficio de investigación”, con eso se abre la carpeta de investigación.

El ciudadano que haya interpuesto alguna denuncia, tendrá un usuario para ingresar y ver los avances de su carpeta de investigación. Podrá saber “si su caso se encuentra estancado, en qué etapa se encuentra, si está por judicializarse”.

“Da mayor transparencia e implementa un semáforo para dar ese seguimiento y cumplimiento a cada una de las partes. Quienes tendrán acceso a la carpeta son las personas involucradas: víctima, ministerio público, imputado y defensor público”.

De momento “está trabajando el personal de innovación y sistemas para que sea fácil estar revisando” en Fiscalía.

Tracking de carpetas de investigación.

“Al momento de hacer la denuncia se genera la carpeta, empiezan las diligencias, va poniendo en verde si se respondió el oficio, en amarillo se está llevando y si está en rojo no se ha abierto, por eso le llamamos semaforización”.

“Habrá asuntos que se van a estar turnando, por eso mismo habrá sobre el trabajo en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia”.

“Me gustaría comentar que todo esto de Justicia Digital lo permite el Código de Procedimientos Penales”, resaltó.

Asimismo aclaró que no desaparece la denuncia tradicional, por lo que pueden los afectados acudir a hacer sus trámites como se ha hecho hasta ahora.

Con Justicia Digital “Es brindar más cobertura, no desaparece lo anterior” del funcionamiento de Fiscalía.

Recordó que la FGE firmó un convenio de digitalización para trabajar en conjunto para agilizar las diligencias y trámites con el Poder Judicial.

“¿La ciudadanía por qué no denuncia? Tiene que trasladarse, esperar, perder un día de trabajo. Con esa visión de mejorar, de enfoques de resultados es que se visitó Nuevo León, donde nos compartieron su software, experiencia de cómo digitalizaron” para aplicarlo en Chihuahua.

“Lo más maravilloso -y lo puedo decir- es que nuestros compañeros no lo replicaron, lo mejoraron, con el debido respeto de Nuevo León. Otros estados nos han solicitado que compartamos esta experiencia”, reconoció la portavoz.

Órdenes de aprehensión y de cateo digitales.

Con base en esa colaboración con el Poder Judicial, después podrán avanzar a las respuestas de oficios, notificación, la solicitud de órdenes de aprehensión, órdenes de cateo y demás mandatos judiciales que cumplimente la Fiscalía.

Esto permitirá tramitar de inmediato las órdenes necesarias y actuar más pronto, también ofrece más certeza y esperan así abatir los índices de impunidad y de casos no completados.

Describió Carmen Portillo que “habrá intercambio de interfaces y validación de la firma electrónica (FIEL) para validar la firma del ministerio público y el juez para llevar la ejecución”.

 


Las Más Leídas