CreaT proyecto contra la delincuencia juvenil; FICOSEC y Municipio

El proyecto CreaT, respaldado por FICOSEC y el Municipio de Chihuahua, busca reducir un 5% las faltas administrativas entre jóvenes con talleres y servicio social en Chihuahua, Parral y Cuauhtémoc.
Por: Redacción 09 Julio 2025 11 28
En una reciente rueda de prensa, la Fundación FICOSEC anunció su respaldo al proyecto CreaT, liderado por la organización Creando Comunidades de Paz, A.C., con el apoyo del Municipio de Chihuahua. El evento contó con la presencia de Arturo Luján Olivas, director de FICOSEC, Liliana Armendáriz, subdirectora de Justicia Cívica y Prevención del municipio, Araceli Díaz Leal, directora de CreaT Año 3, y Erick Alexis de la O Molina, coordinador del proyecto. Esta iniciativa, que arrancó en abril, busca generar oportunidades para jóvenes vulnerables, fomentando su desarrollo personal y profesional para prevenir la violencia y la delincuencia en la ciudad.
El proyecto CreaT se centra en el desarrollo de habilidades blandas y técnicas, con la premisa de que “un joven ocupado, no tiene tiempo de entrar en problemas con la ley”, según expresó Arturo Luján. A través de talleres impartidos de lunes a sábado, los participantes reciben formación en “habilidades para la vida” y capacitación técnica en áreas de alta demanda en Chihuahua, como mantenimiento industrial y soldadura, en colaboración con Cenaltec. Además, los jóvenes realizan cuatro horas de servicio social, lo que refuerza su compromiso con la comunidad y fortalece el tejido social, uno de los objetivos principales del proyecto, según Araceli Díaz.
CreaT cuenta con una estructura sólida que incluye facilitadores, personal de campo para reclutar participantes, un encargado de vinculación laboral para conectar con empresas y especialistas en psicología que ofrecen al menos cuatro sesiones personalizadas a cada joven. Cada dos meses, una nueva generación inicia el programa, con el objetivo de insertar laboralmente a 180 jóvenes en Chihuahua para marzo de 2026. Al concluir el proyecto, los participantes se gradúan, habiendo adquirido herramientas que les permiten integrarse al ámbito laboral y contribuir activamente a la sociedad.
El financiamiento del proyecto proviene de una bolsa conjunta entre FICOSEC y el Municipio de Chihuahua, lo que refleja un esfuerzo colaborativo para llegar a sectores que las políticas públicas tradicionales difícilmente alcanzan. “Sumar esfuerzos nos hace llegar a personas que de otra forma sería complicado atender”, destacó Arturo Luján. Además, se realiza un seguimiento a los egresados que se incorporan al mercado laboral, garantizando que el impacto del programa sea sostenible y que los jóvenes mantengan una trayectoria positiva tras su participación.
Araceli Díaz señaló que los delitos más comunes en las zonas intervenidas, como el robo a casa habitación, son un indicador de la necesidad de programas como CreaT, que abordan la prevención de la delincuencia desde la raíz. El proyecto invita a jóvenes que cumplan con el perfil a solicitar más información para unirse a esta iniciativa transformadora. Con un enfoque integral y colaborativo, CreaT se posiciona como una herramienta clave para fortalecer el tejido social y ofrecer oportunidades de desarrollo a la juventud chihuahuense.
Las Más Leídas