El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

¿Por qué se comen tamales el Día de la Candelaria?

¿Te gusta comer tamales el Día de la Candelaria? Aquí te explicamos el origen de esta exquisita tradición.
 

Por: Redacción 02 Febrero 2020 13 19

Hoy 2 de febrero se conmemora la celebración del Día de la Candelaria en México, donde no pueden faltar los deliciosos tamales pagados por quienes se sacaron el "monito" del Niño Dios al partir la Rosca de Reyes el pasado 6 de enero.

Esta es una de las tradiciones típicas de los mexicanos año con año, pero tal vez alguna vez te hayas preguntado: ¿por qué lo hacemos? Pues bien, aquí te ofrecemos una breve explicación sobre el origen e historia de esta exquisita tradición.

El origen de esta celebración se remonta a los tiempos de la Conquista, cuando las creencias y tradiciones prehispánicas llegaron a fundirse con las creencias de los españoles.

Por una parte, la celebración del día de la Candelaria se remonta a los tiempos del Imperio Romano de Oriente, de donde se extendió hacia Occidente durante el siglo VI. Tiempo después, la iglesia católica fijó en su santoral el 2 de febrero como el día de la tradición, que simboliza la purificación de la Virgen María tras dar a luz a Jesús.

Curiosamente, la fecha coincidía con la celebración del inicio del Atlacahualo por parte de los mexicas antes de la llegada de los conquistadores. Se trataba de una gran fiesta que celebraba el inicio de la temporada de siembra.

Como parte del ritual, los mexicas llevaban el maíz que sería sembrado como tributo a los dioses Quetzalcóatl, Tláloc (de la lluvia) y Chalchiuhtlicue (de los lagos y corrientes de agua).

Con el tiempo, ambas tradiciones llegaron a fundirse y comenzó a celebrarse en los pueblos indígenas el día de la Candelaria comiendo tamales, un platillo típico de la gastronomía mesoamericana preparado a base de maíz.

Con el paso de los siglos, esta celebración se ha consolidado hasta llegar a nuestros días, donde quizá sin darnos cuenta estamos celebrando la fundición de nuestras raíces cristianas y las prehispánicas.


Las Más Leídas