El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Resiste FED presión de Trump y mantiene sus tasas de interés

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió mantener sin cambios las tasas de interés en el rango de 4.25% a 4.50%, al advertir que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada, desoyendo los insistentes llamados del expresidente Donald Trump para recortarlas.

Por: Redacción 30 Julio 2025 14 46

La decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) no fue unánime: dos de sus 12 miembros, Michelle Bowman y Christopher Waller, votaron a favor de una reducción de un cuarto de punto porcentual, marcando la primera disidencia en más de 30 años. Ambos fueron nombrados durante la administración Trump.

En su comunicado, la Fed destacó que, aunque el desempleo sigue bajo y el mercado laboral permanece sólido, la inflación continúa por encima del objetivo del 2% y el crecimiento económico se ha moderado en el primer semestre. La institución subrayó que la incertidumbre económica permanece elevada y que vigilará de cerca los riesgos a su mandato dual de empleo e inflación.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, defendió la independencia del banco central frente a las presiones políticas. “Tener un banco central independiente ha servido al interés público, nos permite tomar decisiones complejas basadas en datos, no en factores políticos”, declaró en conferencia de prensa.

Durante 2024, la Fed realizó tres recortes de tasas, el último en diciembre. Sin embargo, el reciente crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3.0% en el segundo trimestre, superior al 2.4% previsto, ha disminuido las expectativas de un ajuste inmediato en las tasas. Economistas señalan que gran parte del impulso provino de la caída en las importaciones, y no de un aumento en la demanda interna, lo que distorsiona la lectura sobre la solidez económica.

El panorama laboral mostró señales mixtas. Las nóminas privadas aumentaron en 104 mil empleos en julio, según el informe de ADP, superando las expectativas. No obstante, los datos reflejan una desaceleración general del mercado laboral, mientras aumenta la percepción de dificultad para encontrar empleo.

Analistas advierten que la política comercial proteccionista de Trump ha complicado la interpretación de los indicadores económicos, y sugieren enfocar la atención en las ventas finales a consumidores privados como barómetro más fiable del crecimiento subyacente.

“El ruido arancelario está distorsionando las cifras y la aceleración del PIB no es sostenible”, comentó Kathy Bostjancic, economista jefe de Nationwide. Asimismo, Gregory Daco, de EY, advirtió que la economía estadounidense navega en un entorno de contracorrientes, dificultando la lectura de su verdadera fortaleza.


Las Más Leídas