El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Crece el "cobro de derecho de piso" y llega al mundo virtual

La extorsión es un delito que golpea cada vez a más empresas y actividades fuertes del país, como lo son la agricultura, ganadería y el área de servicios, creció un 29% en los primeros cinco meses del año y además ya existe un formato virtual para realizarla. 

Por: Redacción 15 Julio 2022 09 10

Debido a los peligros que muchas veces conllevan las víctimas, el 90% no suelen denunciar la extorsión que viven, de acuerdo a un análisis que realizó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. 

El delito se convirtió en el “derecho de piso” que comienza a cobrar factura a las empresas. 

De acuerdo al análisis del IMEF, en México ha crecido tanto la extorsión que está en todos los tamaños y formatos: existe la extorsión física o virtual y se produce con “trajes a la medida; adaptados a las dimensiones del negocio y a las características de la actividad a la que se dedique”. 

Al tomar en cuenta las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, estas señalan que en 2021 el país registró una cifra récord de 9,407 víctimas de extorsión, un incremento de 12.3% respecto al año anterior. 

Zacatecas fue el Estado con más extorsiones ( 278%), seguido de Guanajuato (26%), Quintana Roo (22%), Tabasco (21%) y Ciudad de México (20%). 

En 2022, las denuncias por extorsión han crecido 29% en los primeros cinco meses del año, respecto al mismo periodo del año pasado.  

Una de las principales razones por las que los grupos criminales mexicanos hacen extorsión a las empresas es por sus bajas barreras de entrada y sus bajos costos.  

La extorsión requiere de tres elementos básicos: recopilación de inteligencia, reputación y mano de obra. 

 


Las Más Leídas