Exigió Mario Vázquez tratar crisis hídrica en Chihuahua

En respuesta a las recientes presiones del gobierno de Estados Unidos para exigir el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, el senador chihuahuense Mario Vázquez presentó un Punto de Acuerdo y una Iniciativa de Reforma Constitucional para fortalecer la soberanía hídrica de México y evitar que las condiciones climáticas extremas del norte del país pongan en riesgo el acceso al agua de miles de productores y comunidades.
Por: Redacción 23 Abril 2025 16 28
Desde su escaño, Vázquez denunció la negativa del presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, de permitirle el uso de la tribuna para exponer la urgencia de este tema. A pesar de ello, compartió su propuesta en video y reiteró que “nada será suficiente para detenernos”, señalando que la crisis hídrica en Chihuahua debe colocarse en el centro del debate nacional.
El legislador del PAN hizo un llamado al Ejecutivo Federal y a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que, a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), se entregue al gobierno estadounidense documentación actualizada sobre la grave sequía que afecta a los estados del norte, lo que podría justificar la aplicación de la cláusula de fuerza mayor contemplada en el Tratado de 1944.
“El tratado establece que el agua que se entrega debe provenir de escurrimientos naturales, no de las presas. El agua embalsada pertenece a los productores mexicanos”, subrayó Vázquez, quien también advirtió que una extracción forzada como la de 2020 tendría consecuencias económicas y sociales devastadoras.
La iniciativa del senador plantea cinco líneas estratégicas para reforzar el marco legal y técnico en defensa del recurso hídrico nacional:
- Reafirmar que el agua de presas no forma parte del tratado, y que sólo deben entregarse escurrimientos naturales.
- Crear una comisión binacional con enfoque hídrico-climático, integrando a CILA, SEMARNAT, CONAGUA y gobiernos estatales.
- Blindar legalmente las presas nacionales frente a extracciones sin aval del Congreso.
- Establecer un fondo de apoyo a productores agrícolas en Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Durango.
- Convocar al Senado a defender el agua como derecho humano y recurso soberano frente a presiones comerciales.
Vázquez respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha afirmado que “el agua es de los mexicanos”, en referencia al respaldo constitucional que otorgan los artículos 4º y 27.
Finalmente, el senador advirtió sobre el deterioro de las cuencas de los ríos Conchos y Bravo, y enfatizó que México debe honrar sus compromisos internacionales, pero “sin ceder a amenazas que comprometan el bienestar de su gente”.
Las Más Leídas