Exhorta Secretaría de Salud a complementar esquema de vacunación

Ante el reciente brote de sarampión registrado en la frontera con Estados Unidos, particularmente en Texas, la Secretaría de Salud exhortó a la población a proteger a los menores de edad mediante la aplicación de la vacuna correspondiente. Asimismo, pidió estar atentos a los síntomas de la enfermedad, que incluyen fiebre elevada, erupción en la piel, tos y ojos enrojecidos.
Por: Redacción 23 Febrero 2025 15 03
Leticia Ruiz González, directora de Prevención y Control de Enfermedades de la dependencia, subrayó la importancia de identificar oportunamente los signos de la enfermedad, especialmente en niños menores de cinco años. Destacó que un esquema de vacunación completo es clave para prevenir tanto el contagio como posibles complicaciones, que pueden incluir ceguera, inflamación cerebral, diarrea grave y neumonía.
Ruiz González recomendó a los padres de familia acudir al centro de salud más cercano para aplicar los biológicos de manera gratuita, con especial énfasis en bebés mayores de seis meses y personas nacidas desde 1957 que no cuenten con antecedentes de vacunación. La vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, paperas y rubéola, se administra en tres dosis: la primera a los 12 meses, un refuerzo a los 18 meses y una última aplicación a los seis años.
El sarampión es altamente contagioso y puede transmitirse desde cuatro días antes hasta cuatro días después de la aparición del sarpullido. Por ello, la Secretaría de Salud recomendó que las personas contagiadas permanezcan en casa y eviten cualquier actividad que implique contacto con otros individuos durante este periodo, con el fin de reducir la propagación del virus.
Finalmente, la dependencia alertó sobre los factores de riesgo, como la falta de vacunación, viajar a países con casos activos y la insuficiencia de vitamina A. En casos graves, la enfermedad puede afectar a menores de edad, mujeres embarazadas y personas con el sistema inmunológico debilitado, por lo que insistió en la importancia de la prevención.
Las Más Leídas