Evita caer en suplatación de identidad: Policía Cibernética

Con el objetivo de prevenir fraudes que pongan en riesgo la información personal y el patrimonio de los ciudadanos, la Policía Cibernética del Municipio ha emitido una serie de recomendaciones para evitar caer en el "spoofing" o suplantación de identidad.
Por: Redacción 28 Marzo 2025 16 18
Este delito consiste en hacer creer a las víctimas que los delincuentes pertenecen a instituciones bancarias, empresas, aseguradoras o dependencias de gobierno, con el fin de obtener información sensible o dirigirlas a enlaces fraudulentos que comprometan su seguridad digital.
Los estafadores recurren a la clonación de llamadas, correos electrónicos, mensajes de texto y sitios web que aparentan ser reales, logrando engañar a muchas personas, explicó Edith Rodríguez, integrante de la Unidad de Policía Cibernética.
Ante el aumento de delitos virtuales, la Dirección de Seguridad Pública Municipal emite las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de suplantación de identidad:
- Si recibes llamadas con ofertas sospechosas o cobros inesperados de instituciones financieras o aseguradoras, cuelga inmediatamente.
- No realices transferencias o depósitos sin antes verificar la autenticidad de la solicitud.
- No compartas información personal con desconocidos; los bancos no suelen solicitar datos a través de llamadas o mensajes, por lo que es mejor acudir directamente a la sucursal.
- Si te llaman presionándote para proporcionar datos personales, desconfía y corta la comunicación.
La Policía Cibernética exhorta a la ciudadanía a mantenerse alerta y reportar cualquier intento de fraude a las autoridades correspondientes.
Las Más Leídas