El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Reforma Constitucional trascenderá nuestro tiempo: Everardo Rojas

* Ninguno de los 33 diputados busca enriquecerse o hacer daño

* Legisladores quieren partir de sus coincidencias

* Veo parlamentarios muy inquietos…

Por: Redacción 26 Marzo 2022 08 08

Una entrevista, una anécdota y un cuento

Por Manuel Serna Jasso

La entrevista:

¿Cuál es su nombre y su cargo?

Mi nombre es Everardo Rojas Soriano y soy el Secretario de Asuntos Legislativos y Jurídicos del Congreso del Estado de Chihuahua.

¿Cuál es su origen?

Nací en la Ciudad de México, sin embargo la mayoría de mis antecedentes están en el estado de Michoacán donde realicé prácticamente todos mis estudios, a excepción de mi especialidad.

Soy hijo de Juventino Rojas y de Cristina Soriano, tengo 7 hermanos: Liliana, Claudia, Héctor, Maritza, Andrés, Juventino y Joel.

Estoy casado con Iredi Camarena con quien tengo tres hijos: Everardo, Natalia y Ana.

¿Dónde estudio?

No estuve en el kínder, no me inscribieron, mi mamá era profesora y me llevaron directamente a la primaria Francisco I Madero, una escuela pública, igual que la educación secundaria, en la Ignacio López Rayón, y la educación media superior en la prepa de la Universidad Michoacana, San Nicolás de Hidalgo, donde finalmente me gradué como abogado.

Después hice una especialidad en Justicia Electoral en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

¿En dónde ha laborado?

Desde muy chico trabajé, se hacer algunas actividades, pero formalmente comencé en una oficina de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Michoacán cuando ya estaba en el segundo grado de la Universidad.

Tenía como 18 años y estuve por dos años, luego me dediqué a concluir mi carrera, sin embargo me invitaron a participar en el Partido Acción Nacional de Michoacán.

El partido tuvo su auge en esta entidad, yo ingresé en 1994 durante la campaña del licenciado Diego Fernández De Ceballos,  pero su crecimiento fue durante la candidatura de Felipe Calderón al Gobierno del Estado.

Ahí el PAN ganó la alcaldía de Morelia, la capital, la de Uruapan, la segunda ciudad más importante, en donde por cierto de ahí fui regidor en 2007, y también se ganó La Piedad, Ciudad Zamora, Ciudad Hidalgo, Zitácuaro y otras, para completar 18 alcaldías que concentraban el 45 por ciento de la población.

No se ganó el estado pero si territorios importantes, por eso creo que fue el inicio del tripartidismo, encabezado por el Partido de la Revolución Democrática, el Partido Revolucionarios Institucional y el PAN.

Desde luego que desde entonces el PAN ha tenido sus altibajos y actualmente está muy abajo en Michoacán.

¿Pensó que iba a repetir el PRD la gubernatura en Michoacán?

Así es, fue una elección donde se participó en Alianza con la Coalición PRI-PAN-PRD, pero nos ganó MORENA.

¿Estuvo en el CEN del PAN?

En 2006 entré de lleno a la defensa jurídica del triunfo de Felipe Calderón y del Partido Acción Nacional y estuve en el Comité Ejecutivo Nacional del PAN con Manuel Espino como presidente, luego entró Germán Martínez, quien pese a que se fue a MORENA, me considero su amigo, creo que dentro de poco lo vamos a invitar a Chihuahua, después llegó César Nava, Gustavo Madero, Ricardo Anaya y ahora Marko Cortés.

¿Cómo llegó a Chihuahua?

El haber estado en el Comité Ejecutivo Nacional me dio la posibilidad de conocer a mucha gente y ahí conocí a muchos chihuahuenses, entre ellos a la clase política actual.

He venido a la entidad desde el 2010 a participar, a ayudar, desde la campaña de Carlos Borruel a la Presidencia Municipal y desde ahí no me desvinculé y cada día fueron creciendo los lazos con chihuahuenses desde otros encargos.

Tengo el antecedente de haber sido Secretario General en el Congreso de Nayarit lo que me dio el conocimiento en las diversas áreas de los parlamentos de los estados.

¿Qué se hace en la Secretaría de Asuntos Legislativos?

Aquí lo que hacemos en primer lugar es atender todo lo que tiene que ver con el proceso legislativo, desde la presentación de una iniciativa ya sea ciudadana, por parte del Ejecutivo, recibirla, darle el procedimiento si es a una Comisión o un pronunciamiento por algún órgano de gobierno, o iniciativa de los legisladores, o una iniciativa de otro poder del Estado.

Aquí desarrollamos todo ese proceso, así como atender la representación legal del Congreso del Estado, lo que tiene que ver con el tema de transparencia, aunque cada área tiene su propio responsable, en esta secretaría concentramos esa información.

Adicionalmente tenemos otras áreas como la Biblioteca, el Archivo y en esas tareas todos nos involucramos en el día a día.

Existe una visión en los poderes legislativos de las entidades para que las personas que aportan de manera institucional perduren por varios años en lo que se denomina Servicio Civil de Carrera.

Sin embargo creo que los Secretarios si debemos ser rotativos ya que al final de cuentas estamos de paso y en lo que corresponde a mi caso, estoy listo para irme mañana, a pesar de algunos pendientes que seguro se resolverían.

En este tipo de cargos como te invitaron te pueden desinvitar y al final de cuentas tienes que hacer cada día el mejor esfuerzo tratando de hacerlo lo más profesional y entregado posible, para eso nos rentamos.

¿Tiene buena relación con todas las bancadas?

La función de la Secretaria de Asuntos Legislativos, es ser un vínculo entre todos los diputados, dado que en nuestra área recae la Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política.

Esto representa tener un esfuerzo de transitar con todas las fuerzas políticas entendiendo que todo tiene una correlación de fuerzas y tomando en cuenta que hay una Fracción Mayoritaria, que incluso la misma por sí sola no alcanza la mayoría simple y por supuesto ni la calificada.

Tenemos que hacer el esfuerzo que todos se comuniquen y se genere el mayor consenso porque al final de cuentas eso nos orilla a que logremos que las decisiones que se tomen sean por consenso o al menos por una mayoría que refleje la decisión mayoritaria.

¿Cómo califica el funcionamiento de la actual legislatura?

La LXVII Legislatura la veo como una diputación inquieta, que tiene la intención de presentar iniciativas en el mayor número de aspectos de carácter público y social, lógicamente hubo una curva de aprendizaje como en todos lados y afortunadamente algunos son de reelección y cuentan con experiencia, pero otros son nuevos y requirieron familiarizarse.

En esa combinación me parece que estamos tomando el rumbo, de poder ir procesando algunas iniciativas de carácter importante y en el Segundo Periodo Legislativo, que inició el primero de marzo pasado, estamos trabajando a muy buena capacidad en la Reforma Constitucional.

Puedo decir que del 100 por ciento de asuntos, traemos más del 68 por ciento de atendidos, lo cual implica un gran esfuerzo del área técnica y desde luego de cada uno de los diputados que ponen su mejor esfuerzo.

¿Se lleva bien con los coordinadores de bancada?

Tengo una excelente relación con cada uno de ellos, hay colaboración para hacer todos lo mejor por El Congreso, nosotros les servimos por igual a los 33 diputados y estamos para atenderlos a todos.

¿Seguirá afectando el COVID la actividad legislativa?

Entendimos en el Congreso, como gran parte del mundo, que el COVID-19  es un virus que se va a quedar, que debemos actuar con las medidas de prevención para que no se vea afectado el trabajo legislativo.

Durante el 2022 se asignó el mayor presupuesto para la salud con un aumento histórico con un 28 por ciento, también se subió el presupuesto para seguridad.

Con la llegada de la pandemia se reglamentó la vida interna del Congreso, eso fue desde la Legislatura anterior, para poder hacer sesiones virtuales, sin embargo ya en esta se han tomado otras medidas para eficientar el trabajo en Comisiones o de la misma Comisión Permanente.

¿Qué es lo que más destaca de la actual Legislatura?

Que se está trabajando entre los diputados de todas las fuerzas políticas en la Reforma a la Constitución del Estado de Chihuahua, creo que será el tema más trascedente de los últimos años.

*Porque de pronto la figura de los diputados no es la mejor pero en mi caso particular considero que es una percepción errónea porque no creo que ningún legislador llega con el afán de enriquecerse o de hacer daño, me parece que hay buenas intenciones en los 33 diputados.

Nosotros formamos parte de ese cuerpo técnico que acompaña a los diputados y confirmamos que no se trabaja con el afán de afectar a nadie, somos los primeros en contar con un Buzón Ciudadanos para recoger las propuestas de la gente.

Conclusiones

Buscamos tener una coyuntura y una coincidencia de todas las agendas legislativas que presentan los grupos parlamentarios, para partir de esas prioridades y llegar a los consensos.

Si existe algún tema que une al PAN y MORENA, por poner los dos grupos mayoritarios pese a ser antagónicos, pero que impulsa al empleo o la producción y que busca potencializar el beneficio social, en esos temas se construye una agenda en común.

*Eso se está planteando, ir más allá del antagonismo, que las fuerzas políticas encuentren puntos de coincidencia y entregar mejores resultados a la ciudadanía ya que de otra manera vamos a quedar estancados en enfrentamientos estériles.

¿Va la redistritación en la Reforma Electoral?

Ese es un planteamiento de carácter técnico que el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Estatal están desarrollando, o bien la otra temática, que sería la elección de Regidores por Circunscripción.

Estos asuntos deberán podrán quedar definidos para finales del presente año al igual que la Reforma Electoral que se está planteando y que deberá ser lo más alejada de los tiempos electorales.

En mi opinión, no debe hacerse pensando en el proceso electoral inmediato, ni con el hígado del pasado proceso electoral sino una reforma apoyada por todos los legisladores.

Las reglas electorales se construyen entre todos, no tenemos prisa ya que tenemos proceso hasta el 2024 y hay madurez política en el Congreso y esa visión la tenemos desde el órgano técnico.

No estamos prejuzgando ni impulsando ningún criterio pero si hay que saber que en un modelo nuevo como un una redistritación o elección de regidores, habría un alto riesgo de hasta confundir a los ciudadanos con una mayor cantidad de boletas electorales.

No sabemos qué modelo va a escoger Chihuahua, hasta que lo planteen los legisladores de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado...


Las Más Leídas