Prórroga de 45 días: EU retrasa sanciones a CIBanco, Vector e Intercam

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), anunció una prórroga de 45 días en la entrada en vigor de las sanciones contra tres instituciones financieras mexicanas, originalmente previstas para finales de julio. La nueva fecha límite será el 4 de septiembre, según un comunicado oficial.
Por: Redacción 09 Julio 2025 09 14
La medida beneficia temporalmente a CIBanco SA, Intercam Banco SA y Vector Casa de Bolsa SA, luego de que el Gobierno de México reportara avances en la cooperación bilateral para combatir el lavado de dinero, en particular el que involucra a cárteles del narcotráfico.“El Departamento del Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes”, declaró Andrea Gacki, directora de FinCEN.
La funcionaria también subrayó que las acciones responden a meses de coordinación entre autoridades de ambos países y representan la primera aplicación de la Ley FEND Off Fentanyl, promulgada en 2023 como parte de una estrategia más amplia contra las finanzas del crimen organizado.
La decisión de Estados Unidos de señalar a las tres firmas por presunta vinculación con esquemas de lavado de dinero provocó una reacción inmediata en los mercados mexicanos. Empresas en ambos lados de la frontera suspendieron operaciones con las entidades señaladas, generando incertidumbre en los sectores fiduciario e inmobiliario que gestionan.
En respuesta, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México tomó medidas de contención y ordenó la transferencia temporal de los negocios fiduciarios de CIBanco e Intercam a instituciones de banca de desarrollo nacionales, como parte de un plan de escisión progresiva.
Por su parte, las instituciones acusadas han negado categóricamente los señalamientos y sostienen que no han recibido evidencia concreta por parte de las autoridades estadounidenses. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también respaldó esta postura al exigir pruebas formales de las acusaciones.
Mientras tanto, el sistema bancario mexicano continúa operando con normalidad, según la Asociación de Bancos de México (ABM), aunque el caso ha encendido alertas en el sector financiero sobre la creciente presión internacional para reforzar los mecanismos de prevención del lavado de dinero.
Las Más Leídas