El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Estos son los tres tipos de pasaportes que existen en México

En México se emiten tres tipos de pasaportes: uno negro, uno gris y uno verde; aquí te explicamos las diferencias.

Por: Redacción 13 Agosto 2021 14 59

Estos son los tres tipos:

Pasaporte regular (verde)

  • Se emite a todos los ciudadanos mexicanos sin importar su edad.
  • Para tramitarlo es necesario acudir al consulado o a la SRE.
  • Todos los mexicanos pueden obtenerlo por derecho a menos que cuenten con restricciones por procesos judiciales.

 

Pasaporte oficial (gris)

Se emite únicamente a las siguientes personas: 

  • Senadores y diputados del Congreso de la Unión
  • Consejeros de la judicatura federal
  • Magistrados de salas regionales del TEPJF
  • Jueces federales
  • Jueces federales
  • Titulares de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal
  • Servidores públicos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal
  • Servidores públicos de la presidencia de la república
  • Servidores públicos que viajan al extranjero por comisión

- La vigencia del pasaporte oficial es de tres años, a excepción de los diputados y senadores, pues en su caso la duración dependerá del tiempo que ostenten el cargo.

- En caso de los servidores públicos que viajen al extranjero por comisión, la vigencia de su pasaporte será no mayor a dos años.

 

Pasaporte diplomático (negro)

Al igual que el pasaporte ordinario, el diplomático solo se entrega a unas cuatas personas, porque éste tiene sus ventajas, de acuerdo con la Embajada de Estados Unidos en México, quienes cuenten con este documento no necesitarán visa para viajar temporalmente a EU, siempre y cuando sea por trabajo.

 

 

 

Se emite únicamente a las siguientes personas:

  • Presidente de la república
  • Expresidentes de México
  • Presidentes de las Cámaras de diputados, senadores y de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión
  • Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
  • Gobernadores de los estados y jefe de gobierno de la CDMX
  • Secretarios y subsecretarios de estado y al Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal
  • Procurador General de la República y subprocuradores de la FGR
  • Jefe de la Oficina de la Presidencia, secretario particular del presidente, coordinador de asesores del presidente, coordinador general de política y gobierno, coordinador general de comunicación social y vocería del gobierno de la república, secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional y al jefe del Estado Mayor Presidencial
  • Oficial Mayor, consultor jurídico, jefes de unidad, directores generales y directores generales adjuntos de la secretaría
  • Titulares o quienes presidan organismos constitucionales autónomos, así como quienes integren sus órganos superiores de dirección u órganos máximos de gobierno, independientemente de la denominación que tengan
  • Miembros del Servicio Exterior Mexicano
  • Embajadores de México eméritos y eminentes
  • Embajadores de carrera jubilados
  • Legisladores que realicen funciones de diplomacia parlamentaria, conforme a las disposiciones que rigen al poder legislativo, así como a los vicepresidentes de las mesas directivas e integrantes de las comisiones de Relaciones Exteriores de cada una de las Cámaras del Congreso de la Unión
  • A personas que determine el secretario de Relaciones Exteriores


Las Más Leídas