Estos son los acuerdos de México y EU para limpiar rio Tijuana

Los gobiernos de México y Estados Unidos firmaron un memorando de entendimiento para acelerar el saneamiento del río Tijuana, con inversiones conjuntas entre 2026 y 2028, y prioridad a obras de infraestructura hídrica en ambos lados de la frontera, informó Alicia Bárcena, titular de Semarnat.
Por: Redacción 25 Julio 2025 07 53
“Es un acuerdo binacional muy importante porque consolida nuestra cooperación entre EPA y Semarnat”, explicó Bárcena, quien detalló que se trata de un esfuerzo para cumplir con el Acta 328 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), mediante la realización de 10 obras en México y una más en Estados Unidos.
Entre los acuerdos destaca la conducción del agua tratada desde las plantas Arturo Herrera y La Morita hacia la presa Abelardo Rodríguez —en lugar de verterla al río Tijuana—, así como la ampliación del tratamiento de aguas residuales de Tijuana en la planta de South Bay, que pasará de 25 a 35 millones de galones diarios.
También se prevé que el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) financie los proyectos de las plantas mencionadas y se evaluará la ampliación de la planta San Antonio de los Buenos en Tijuana. “Ampliar nuestra planta nos da autonomía, soberanía en el manejo de las aguas”, afirmó Bárcena.
Estados Unidos invertirá 600 millones de dólares (más de 11 mil millones de pesos) y México 93 millones de dólares (alrededor de 1,700 millones de pesos). El objetivo es concluir las obras mexicanas entre 2026 y 2027, mientras que la planta del lado estadounidense se finalizaría en 2028.
La secretaria agradeció a Juan Ramón de la Fuente, Roberto Velasco, Adriana Reséndiz (CILA), la gobernadora Marina del Pilar y al general Manzano, por su papel en la coordinación del proyecto. “Si tuviéramos el financiamiento, podríamos ampliar San Antonio de los Buenos en un año”, destacó.
El acuerdo fue firmado en el marco de la primera reunión trilateral México-Estados Unidos-Canadá sobre cooperación ambiental, donde también se abordaron temas como economía circular, manejo de residuos sólidos, restauración de zonas mineras y protección de especies migratorias como la mariposa monarca.
Acuerdos:
-
Los comisionados de la CILA se comprometen a acelerar el cumplimiento del Acta 328. Se acordaron recursos para 2026-2027 para las 10 obras en
México y para concluir la obra de Estados Unidos en 2028. -
Dar prioridad a la conducción del agua tratada de las plantas Arturo
-
Herrera y La Morita hacia aguas arriba, hasta la presa Abelardo
-
Rodríguez, en lugar de verterla al río Tijuana.
-
Requerir al Banco de Desarrollo de América del Norte que se financien
-
los proyectos Arturo Herrera y La Morita.
-
Ampliar el tratamiento de aguas residuales de Tijuana (de 25 MGD a 35
-
MGD; 1,000 a 1,500 |ps) en la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de South Bay, especialmente durante los flujos máximos.
-
Explorar la ampliación de la Planta de San Antonio de los Buenos en
-
Tijuana y explorar si Estados Unidos puede apoyar con su financiamiento a través del BDAN una vez que se evalúe técnicamente su viabilidad
Las Más Leídas