Declarará EU terroristas a 5 cárteles; la “libra” el de Juárez: NYT
![](https://static.tiempo.com.mx/uploads/imagen/imagen/690743/principal_cxart.jpg)
El Gobierno de Estados Unidos que preside Donald Trump declarará a cinco cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, aunque quedó fuera el de Juárez, según la lista que adelanta The New York Times.
Por: Redacción 13 Febrero 2025 09 58
Trump firmó la orden ejecutiva que faculta a su gobierno a designar cárteles mexicanos y otras organizaciones criminales de Hispanoamérica como Foreign Terrorist Organizations (FTO, ‘organizaciones terroristas extranjeras’).
A partir de esa orden presidencial, el secretario de Estado, Marco Rubio, está preparando la lista de cárteles a designar como FTO.
Los nombres los publicó NYT con base en funcionarios estadounidenses cercanos al asunto.
En México serán:
Cártel de Sinaloa.
Cártel Jalisco Nueva Generación.
Cártel del Noreste.
La Familia Michoacana.
Cárteles Unidos (La Resistencia).
En la lista no aparece el Cártel de Juárez (con su brazo La Línea y otras organizaciones), uno de los más antiguos que permanecen en México y relacionado con la violencia de la narcoguerra en Ciudad Juárez y gran parte del estado de Chihuahua, en particular en la Sierra.
Falta que sea publicada oficialmente para entrar en efecto.
Otras organizaciones que designarán como FTO:
- Tren de Aragua, de Venezuela y detrás de actos violentos y trata de personas en Estados Unidos.
- Mara Salvatrucha (MS-13), banda de pandilleros de El Salvador fundada por migrantes hace años, involucrada en narcotráfico y violencia en EE.UU.
- Clan del Golfo, cártel de Colombia de tráfico de drogas internacional.
Describe NYT que la lista debió salir la semana pasada, pero se retrasó hasta ahora porque estuvieron discutiendo y analizando si las organizaciones de tráfico de migrantes debían ser incluidas, siendo que la lista designa mayormente a cárteles de la droga.
Rubio como nuevo secretario de Estado tuvo una gira por cinco países de América Latina donde habló sobre migración y seguridad, aunque no fue a México.
Pero dijo en una entrevista reciente que "hay partes de México, muchas partes de México, en las que el gobierno no controla esas zonas”, sino que "están controladas por los cárteles de la droga" y "son la fuerza más poderosa sobre el terreno y están entrando en Estados Unidos”.
También refirió el nuevo giro, "están facilitando la migración ilegal, pero también están trayendo fentanilo y drogas mortales a nuestro país”, por tanto son una amenaza para la seguridad nacional.
¿Qué significa que sean "organizaciones terroristas"?
La lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) coloca aquellos grupos de interés extremo para Estados Unidos por seguridad nacional.
Fue en 1996 cuando una ley creó la lista, que es gestionada por el Departamento de Estado, que al día tiene al menos 75 grupos o personas, donde destacan organizaciones yihadistas y algunas de Latinoamérica como las FARC y ELN en Colombia.
Al entrar en la lista se activarán varios mecanismos o se dejan abiertos para luchar contra esas organizaciones, ya sea en Estados Unidos o en el extranjero.
Con la lista es que Estados Unidos ha hecho ataques militares en otros países, particularmente en Medio Oriente. Es una posibilidad que pueda ocurrir en naciones de América pero todavía no ha ocurrido algo así a pesar de que ya están enlistadas las FARC, el ELN o Sendero Luminoso de Perú.
También faculta al gobierno a colaborar con otros países para combatir los cárteles en sus lugares de origen, como fue la cooperación de EE.UU. con Colombia.
También pueden aplicar la Ley Kingpin (Ley Capo), para congelar bienes y dinero de miembros de las organizaciones designadas, pero también de casi cualquier empresa o persona que haga negocios incluso de manera indirecta. El objetivo es expulsar del sistema financiero estadounidense a los terroristas.
México con la presidenta Claudia Sheinbaum y varios funcionarios han insistido en que "coordinación sí, subordinación no" en el combate de Estados Unidos contra cárteles, rechazando también la propuesta de que militares estadounidenses entren al territorio mexicano.
En días recientes, aviones espía de Estados Unidos han sobrevolado la frontera y las aguas internacionales cerca de las costas de México para recopilar información útil en la lucha contra el tráfico de drogas y la migración ilegal a través de los cárteles.
Noticias Relacionadas
Las Más Leídas