El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Estabilidad Judicial en manos de los ciudadanos: Pérez Howlet 🎦

Andrés Pérez Howlet, candidato a magistratura civil, destacó la importancia de la participación ciudadana en la conformación de un Poder Judicial fortalecido y libre de influencias políticas, el aspirante señaló que esta elección representa una oportunidad para garantizar que los mejores perfiles lleguen a los tribunales.

Por: Redacción 03 Abril 2025 16 07

En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx, Pérez Howlet, abogado con más de 20 años de experiencia en litigio civil, mercantil y administrativo, resaltó su trayectoria en el sector público y privado. Graduado de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y con una maestría en Administración Pública y Políticas Públicas por el Tecnológico de Monterrey, ha ocupado cargos como director jurídico en la Procuraduría General de la República y regidor en el Ayuntamiento de Chihuahua. Actualmente, se desempeña como coordinador de asesores en la Secretaría General de Gobierno.

Su experiencia, asegura, le ha permitido conocer a fondo los retos de la justicia en Chihuahua, tanto desde la perspectiva de los litigantes como desde la administración pública. “Sabemos dónde duelen los procedimientos y cómo mejorar la transparencia y eficiencia del sistema judicial”, afirmó.

Reforma judicial: cambio trascendental

El candidato abordó la reciente reforma judicial que establece la elección por voto popular de jueces y magistrados, señalando que, si bien generó debate, es una realidad que debe ser aprovechada para fortalecer la confianza ciudadana en la justicia. Destacó la importancia de que esta elección se lleve a cabo en 2025, evitando así su coincidencia con las elecciones generales de 2027, lo que podría contaminar el proceso con intereses políticos partidistas.

“Es crucial que los ciudadanos entiendan la trascendencia de esta elección. Un juez puede decidir sobre un contrato de renta, un divorcio, un despido o una sucesión, cuestiones que impactan la vida cotidiana de todos. Ahora, la decisión está en manos de la ciudadanía”, enfatizó.

Independencia del Poder Judicial

El Candidato exhortó a los próximos miembros del Poder Judicial a mantenerse alejados de cualquier influencia política y a ejercer su labor con total imparcialidad. Subrayó que es fundamental establecer mecanismos de transparencia en la relación entre jueces, magistrados y ciudadanos, asegurando que el acceso a la justicia no esté condicionado por intereses externos.

“Debemos encontrar un equilibrio entre la accesibilidad y la imparcialidad. Los magistrados deben estar abiertos a escuchar a la ciudadanía dentro de un marco de transparencia y legalidad que garantice la confianza en el sistema judicial”, agregó.

Un llamado a la participación ciudadana

El aspirante concluyó con un llamado a la sociedad para que se involucre activamente en este proceso inédito de selección de jueces y magistrados, subrayando que la estabilidad del Poder Judicial depende de una elección informada y responsable.

Invitó a los ciudadanos en marcar en la boleta el número 28, pues es el número que le adjudicó el IEE como candidato.

“Si elegimos a personas sin experiencia o capacidad, podría haber consecuencias graves en la administración de justicia. Ahora es el momento de decidir quiénes juzgarán nuestro futuro”, finalizó Pérez Howlet.

 


Las Más Leídas