Juárez, prioridad; apoyaremos en el Centro de Convenciones: Valdez

Gabriel Valdez, secretario de Desarrollo Urbano y Ecología mencionó que a tres años de la actual administración estatal se ha modernizado el marco jurídico de la dependencia, logrando ubicar polos de desarrollo específicos, mencionó que Juárez es prioridad y que se está dispuesto a colaborar par lograr el Centro de Convenciones.
Por: Redacción 18 Febrero 2025 14 00
En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx Valdez destacó la importancia de adaptar las políticas públicas a las nuevas realidades económicas, tecnológicas y ambientales que enfrenta Chihuahua.
Un nuevo plan estatal para un Chihuahua moderno
Uno de los proyectos más relevantes que está impulsando la secretaría es la elaboración de un nuevo plan estatal de desarrollo urbano, que sustituirá al último documento elaborado en 1998. Valdez explicó que el Chihuahua de hoy es muy diferente al de hace 25 años, con cambios significativos en la dinámica económica, el crecimiento poblacional y los desafíos ambientales.
"El Chihuahua de 1998 es diferente al actual. Los factores económicos, ambientales y tecnológicos, como la inteligencia artificial, plantean un escenario distinto", señaló el secretario. Este nuevo plan busca establecer una política urbana que responda a las necesidades actuales, promoviendo ciudades compactas y densificadas, en línea con los objetivos de desarrollo sustentable de la Agenda 2030.
Desarrollo económico y polos de crecimiento
Chihuahua ha experimentado un crecimiento económico significativo en los últimos años, con el surgimiento de nuevos polos de desarrollo más allá de los tradicionales, como Ciudad Juárez y la capital del estado. Valdez mencionó que zonas como Cuauhtémoc y el noroeste del estado han cobrado relevancia gracias a su dinámica comercial y agroindustrial.
Sin embargo, el cambio climático ha obligado a reevaluar algunas actividades económicas, especialmente en el sector agroindustrial. "Las condiciones climáticas han modificado las actividades en el sector agroindustrial, y hoy estamos evaluando alternativas nuevas", afirmó el secretario.
Además, el estado ha fortalecido su oferta en sectores de alta tecnología, como la industria aeroespacial, compitiendo con estados como Querétaro. Para ello, se han creado las condiciones urbanas y de infraestructura necesarias para atraer inversiones y generar empleos de calidad.
Movilidad, vivienda y sostenibilidad
En materia de movilidad, Chihuahua dio un paso importante con la entrada en vigor de la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial el pasado 1 de enero. Esta legislación busca atender los problemas de transporte y vialidad que afectan a las ciudades del estado.
Por otro lado, la secretaría ha trabajado en la regularización de tierras y la entrega de escrituras en colonias administradas por el estado. "Reconocemos que hay una necesidad importante de atención en este tema, pero hemos avanzado de manera significativa", destacó Valdez.
En cuanto a la sostenibilidad, el estado ha adoptado medidas innovadoras, como la Ley de Economía Circular, que entrará en vigor en julio de este año. Esta ley promueve la reutilización de residuos industriales como insumos para otros procesos productivos, fomentando prácticas más amigables con el medio ambiente.
Retos ambientales
El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta Chihuahua. En respuesta, la secretaría está trabajando en una nueva Ley de Cambio Climático, que actualizará la legislación vigente, la cual data de hace más de una década. "Esta nueva ley nos permitirá tener las herramientas necesarias para atender las demandas actuales del cuidado del medio ambiente", explicó Valdez.
Además, se están impulsando iniciativas para proteger áreas naturales, como el Parque El Chamizal en Ciudad Juárez, que podría convertirse en un área natural protegida. Este proyecto busca conservar los espacios verdes y promover la reforestación en una ciudad que enfrenta retos importantes de expansión urbana.
Ciudad Juárez: Desarrollo prioritario
Ciudad Juárez, la ciudad más poblada del estado, sigue siendo un foco de atención para la administración estatal. Valdez reconoció que la ciudad enfrenta desafíos importantes en materia de movilidad, infraestructura y servicios básicos. Sin embargo, destacó que se están coordinando esfuerzos con las autoridades locales y federales para impulsar proyectos clave, como la construcción de un centro de convenciones que esté a la altura de la importancia estratégica de la ciudad.
"Ciudad Juárez merece un centro de convenciones que refleje su condición de localidad fronteriza y binacional", afirmó el secretario. Además, se están evaluando opciones para densificar la ciudad y evitar la expansión desordenada que genera mayores costos en servicios públicos.
Las Más Leídas