El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

¿En qué consiste la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión?

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones informó los cambios y beneficios de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Por: Redacción 14 Mayo 2025 09 11

Explicó que esta iniciativa busca garantizar el acceso universal, equitativo y asequible a los servicios de conectividad, televisión, radio y telefonía en México, con un enfoque social y de derechos.

¿Qué regula la nueva ley?

La legislación abarca el acceso y uso de:

  • Internet

  • Telefonía móvil y fija

  • Radio y televisión abierta y por cable

  • Satélites, espectro radioeléctrico, torres, antenas y fibra óptica

También establece lineamientos sobre:

  • Concesiones y uso del espectro

  • Interconexión y compartición de infraestructura

  • Calidad del servicio

  • Derechos de usuarios y audiencias

 

Principales beneficios de la ley

1. 

Cobertura social garantizada

  • El espectro podrá usarse gratuitamente para internet en sitios públicos y oficinas gubernamentales.

  • Se establecerán descuentos en espectro para empresas que den cobertura en zonas rurales o carreteras.

2. 

Acceso equitativo

  • Operadores comunitarios y públicos podrán conectarse a las redes comerciales a tarifas accesibles.

  • Facilidades para el uso de espectro en educación, investigación, industria y pequeñas empresas.

3. 

Simplificación administrativa

  • Se homologan y simplifican trámites para desplegar infraestructura.

  • Menos requisitos para radios comunitarias y posibilidad de contar con patrocinios.

4. 

Protección a usuarios y audiencias

  • Código de ética y defensoría de audiencias vuelven a ser obligatorios (como en 2014).

  • Los usuarios podrán:

    • Usar equipos desbloqueados.

    • Recargar saldo en cualquier establecimiento.

    • Contar con planes de contingencia y reemplazo.

5. 

Ordenamiento urbano

  • Se establecen normas para el retiro de cableado desordenado.

  • Se obliga a las empresas a bloquear señales en centros penitenciarios.

6. 

Separación de funciones y vigilancia

  • El tema de competencia económica se transfiere del IFT a una nueva comisión antimonopolio.

  • El nuevo órgano regulador será colegiado, sectorizado a la ATDT, con independencia técnica y consejeros ratificados por el Senado.

7. 

Límites a la propaganda extranjera

  • Se prohíbe a radio y televisión transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros, salvo contenidos turísticos, culturales o deportivos.

Peña Merino concluyó que esta ley “es una herramienta para conectar a todas las mexicanas y mexicanos”, con prioridad en el bienestar social, la equidad digital y el respeto a los derechos de usuarios y audiencias.

 


Las Más Leídas