El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

* 7 mil millones, la dosis este año para déficit de Pensiones

* Conagua da primer paso para controlar las concesiones

* Oplita: Que se relajen los candidatos del Marrazo

* TaxTrump se aleja

Por: Redacción 26 Marzo 2025 09 05

 

CADA AÑO el Gobierno tiene que pagar un subsidio para completar para el gasto de Pensiones Civiles del Estado porque simplemente no alcanza con las aportaciones y para este 2025 la dosis será de 7 mil millones de pesos.

El dato lo dio a conocer el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez, al detallar que ese dinero es para completar las cuentas para pagar las pensiones y jubilaciones.

Así ha sido cada año y cada vez aumenta una porción la inyección de dinero de todos los chihuahuenses.

Para este año se estima que entre gastos médicos y el pago de prestaciones a jubilados y pensionados, PCE tendrá que erogar 12 mil millones de pesos.

Con las aportaciones de todos los trabajadores y con el diferencial médico que aportan las instituciones salen apenas unos 5 mil millones de pesos, que no es una cantidad menor y le resta al bolsillo de los trabajadores, pero aún tiene que entrarle el Gobierno con los otros 7 mil millones.

Todos los sistemas de pensiones del mundo tienden a quebrar o mermarse, simplemente por la pirámide de población cada vez más envejecidas, con cada vez menos trabajadores jóvenes en activo para mantener el pago de los ya retirados, mantenerse a sí mismos y por supuesto a sus familias.

No es un misterio, lo padecen otros agujeros negros financieros de pensionados como son IMSS, Issste, Pemex, es un déficit de billones de pesos que al final se cubre con los impuestos de todos.

La cuestión es cómo darle unos años más e ir pensando en soluciones más sostenibles.

********

 

LLEGÓ la simplificación de Sheinbaum a la Conagua y es un cambio que tiene mucho fondo político, es el primer paso para poner bajo control las concesiones del agua.

Con la nueva ventanilla, de entrada las nuevas solicitudes de concesiones tienen que pasar por esa plataforma digital.

Los productores del campo y demás concesionarios tienen que tener su Llave MX que no es más que un usuario ante el Gobierno Federal con todos los datos, así van a tener claro no solo la identidad sino múltiples detalles de quienes buscan permisos para acceder a agua de presas, pozos y demás.

Por ahora están fuera de este control quienes ya tienen su concesión, faltará que les extiendan un plazo obligatorio para registrarse… y para allá van, con el Registro Nacional de Agua para el Bienestar (Renab), la base de datos que prometió Sheinbaum.

El asunto estará en entrarle a combatir el aguachicol y no convertirlo en una herramienta de control por motivos políticos.

********

 

LA PRESIDENTA del IEE, Yanko Durán, dijo que no andarán sobres de los candidatos, así que pueden irse relajando pues muchos están muy tensos con las reglas que dejan demasiado a la interpretación.

Dijo que si bien hay un marco legal, no serán tan puristas, además reconoce que el IEE no tiene los recursos y capacidades para vigilar los casi 900 candidatos a jueces y magistrados del estado.

Pero sigue habiendo reglas, y en el IEE están dispuestos a atender las denuncias que reciban de los candidatos en contra de oponentes, de modo que es factible que escale a alguna confrontación entre aspirantes.

La cuestión con México es que está sobre regulado, y es a propósito, para poder atorar a quien se quiera salir de la raya que marquen quienes verdaderamente mandan.

********
 

PUES está alejándose más la posibilidad del TaxTrump toda vez que el Presidente de Estados Unidos acaba de reconocer a México por su trabajo en la frontera.

La industria de exportación -con Chihuahua como el principal vendedor a los EE.UU.- va agarrando aire y se ve menos probable que haya aranceles.

Para muestra de ello el dólar que ya está más cerca de quedar abajo de los 20 que arriba de los 21 cuando comenzó todo.

Así se las ha gastado el presidente Donald Trump, amenazando e incluso imponiendo los aranceles pero cancelándolos en cuestión de horas, para salir poco después presumiendo que logró más acuerdos y acciones por parte del Gobierno de México.

Pero las apuestas en el mercado están en que la amenaza seguirá ahí, con Trump esgrimiéndolos cada vez que sea necesario, por lo menos de aquí a una fecha cercana a la negociación del T-MEC.

Todavía hay aranceles en los productos no protegidos por el T-MEC, que pegan a varios sectores, aunque el verdadero trancazo es la industria automotriz, aeronáutica, eléctrica; la agricultura y ganadería, entre otros sectores que sí están amparados por el tratado de libre comercio.

********


Las Más Leídas