El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Ya podrá EU atacar a cárteles con drones: Elon Musk

Elon Musk afirmó que los cárteles de México y otros países declarados como organizaciones terroristas ya podrán ser elegibles para ataques con drones militares de los Estados Unidos.

Por: Redacción 19 Febrero 2025 13 42

El Gobierno de EE.UU. publicó la declaratoria del Departamento de Estado que designa como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés) a seis cárteles mexicanos, al Tren de Aragua de Venezuela y la Mara Salvatrucha de El Salvador.

Reaccionó y compartió la noticia Elon Musk, dueño de SpaceX, Tesla y X (Twitter), así como ahora funcionario del gobierno de Donald Trump al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

Eso significa que son elegibles para ataques con drones”, declaró Elon Musk.

Además el comentario ocurre poco después de que trascendió que Estados Unidos aumentó el envío de drones militares MQ-9 Reaper a territorio mexicano para espiar cárteles y buscar laboratorios de fentanilo.

Anteriormente ha expuesto el empresario que solamente las fuerzas armadas estadounidenses pueden acabar con los cárteles del narcotráfico.

Cárteles mexicanos designados como organizaciones terroristas extranjeras:

  • Cártel de Sinaloa

  • Cártel de Jalisco Nueva Generación

  • Cárteles Unidos

  • Cártel del Noreste

  • Cártel del Golfo

  • La Nueva Familia Michoacana

 

¿Qué significa que sean "organizaciones terroristas"?

La lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) coloca aquellos grupos de interés extremo para Estados Unidos por seguridad nacional.

Fue en 1996 cuando una ley creó la lista, que es gestionada por el Departamento de Estado, que al día tiene al menos 75 grupos o personas, donde destacan organizaciones yihadistas y algunas de Latinoamérica como las FARC y ELN en Colombia.

Al entrar en la lista se activarán varios mecanismos o se dejan abiertos para luchar contra esas organizaciones, ya sea en Estados Unidos o en el extranjero.

Con la lista es que Estados Unidos ha hecho ataques militares en otros países, particularmente en Medio Oriente. Es una posibilidad que pueda ocurrir en naciones de América pero todavía no ha ocurrido algo así a pesar de que ya están enlistadas las FARC, el ELN o Sendero Luminoso de Perú.

También faculta al gobierno a colaborar con otros países para combatir los cárteles en sus lugares de origen, como fue la cooperación de EE.UU. con Colombia.

También pueden aplicar la Ley Kingpin (Ley Capo), para congelar bienes y dinero de miembros de las organizaciones designadas, pero también de casi cualquier empresa o persona que haga negocios incluso de manera indirecta. El objetivo es expulsar del sistema financiero estadounidense a los terroristas.

México con la presidenta Claudia Sheinbaum y varios funcionarios han insistido en que "coordinación sí, subordinación no" en el combate de Estados Unidos contra cárteles, rechazando también la propuesta de que militares estadounidenses entren al territorio mexicano.

En días recientes, aviones espía de Estados Unidos han sobrevolado la frontera y las aguas internacionales cerca de las costas de México para recopilar información útil en la lucha contra el tráfico de drogas y la migración ilegal a través de los cárteles.

 


Noticias Relacionadas




Las Más Leídas