El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

"Reforma no es espionaje, fortalece búsqueda de desaparecidos": Greycy

La diputada federal Greycy Durán Alarcón, integrante del Partido del Trabajo, defendió la aprobación de las iniciativas de reforma a la Ley en Materia de Desaparición Forzada y a la Ley General de Población frente a las críticas que ha recibido de los partidos opositores. 

Por: Rubén Eduardo Silva Lara 02 Julio 2025 13 36

Durán Alarcón afirmó que la Ley en Materia de Desaparición Forzada, que la Cámara de Diputados aprobó con 417 votos a favor, 60 en contra y ninguna abstención, fortalece los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas, un hecho que nombró como «un acto de justicia, dignidad y acompañamiento real para miles de familias que viven con el dolor de nos saber dónde están sus seres queridos».

En sus palabras, las nuevas disposiciones legales representan un alivio para los municipios de la República donde prevalece el fenómeno de la desaparición. «El dolor de una madre o un padre que no encuentra a su hijo no se puede dimensionar. Esta ley nos brinda a las familias de Cuauhtémoc y de todo Chihuahua una esperanza concreta: más herramientas, más coordinación y mejor acceso a la verdad».

La legisladora celebró la creación de la Alerta Nacional de Búsqueda que, en términos generales, elimina el período de 72 horas de espera para iniciar con la investigación de una persona desaparecida y activa protocolos inmediatos, protocolos coordinados entre autoridades federales y estatales.

En cuanto a la Base Nacional de Carpetas de Investigación, derivada también de la Ley en Materia de Desaparición Forzada, destacó las actualizaciones en tiempo real, la difusión obligatoria de las fichas de búsqueda, la sanción para toda autoridad e institución que no colabore y la reducción de penas hacia quienes aporten información útil que conduzca al paradero de alguna víctima, sea viva o fallecida.

Frente a las críticas que han emitido diversos actores de la esfera política, aseveró que la reforma fue construida con base en el diálogo directo con colectivos de víctimas y familiares buscadores, de forma que no sean excluidos del proceso. Aseguró además que cumple con estándares internacionales en la materia.

«Lo que las familias quieren es celeridad, justicia y atención. ¿Quién se va a oponer a agilizar la búsqueda de personas desaparecidas? […] Es un paso firme para un país donde la justicia no sea un excepción y donde la búsqueda no sea un calvario. Es un avance humanista en todos los sentidos», refirió.

Con respecto a la Ley General de Población, avalada con 345 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, subrayó la importancia de la Plataforma Única de Identidad que integrará datos biométricos —huellas dactilares, fotografías— a la Clave Única de Registro de Población (CURP), que se convertirá en el documento oficial de identificación en México.

Lo anterior, en palabras de la congresista, «facilitará el acceso a bases públicas y privadas para agilizar las búsquedas». Contrario a las advertencias de la oposición, cuyos miembros señalan vulneración a la privacidad y una herramienta de control poblacional, señaló que dicho monitoreo tendrá lugar bajo la única condición de que exista una carpeta de investigación o una pesquisa que así lo requiera.

Sentenció: «Es una distorsión peligrosa. La reforma no impone vigilancia. Mejora la investigación y se somete a controles jurídicos. […] Esto no es espionaje. Es inteligencia aplicada al servicio de justicia para las familias».

Durán Alarcón indicó que la obligatoriedad de que las autoridades y particulares tengan acceso y consulta de datos biométricos encuentra su fundamento en la razón de que, tiempo atrás, los trámites burocráticos entorpecían la búsqueda y alargaban el dolor de las familias afectadas.


Las Más Leídas