El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

¿Por qué el 23 de mayo se celebra el Día del Estudiante?

Cada 23 de mayo se celebra en México el Día del Estudiante, si bien este día muchos jóvenes celebran el hecho de estar en un nivel académico, en realidad es para honrar un movimiento con el que se logró la autonomía de la universidad.

Por: Redacción 23 Mayo 2024 07 28

El 23 de mayo, se conmemora el Día del Estudiante en México, en honor al movimiento con el que este sector logró la autonomía de la Universidad Nacional de México en 1929, sin embargo, la SEP no otorgó un día de descanso por esta fecha.

Todo comenzó el 22 de septiembre de 1910, cuando Porfirio Díaz era presidente, en ese entonces, se inauguró la Universidad Nacional de México, cumpliendo un mandato emitido ese mismo año.

Hasta 1929, dicha ley señalaba al Ministro de Instrucción Pública como jefe de la Universidad, y el rector era nombrado por el Presidente de la República, cosa que hizo que las autoridades universitarias quisieran aumentar un año la educación preparatoria y cambiar los exámenes profesionales en la Facultad de Derecho.

Esto provocó que los alumnos de esta facultad quedaran inconformes, por lo que hablaron con las autoridades pero les negaron sus peticiones, días después comenzaron una huelga, pero lo único que lograron fue que se clausurara la facultad por órdenes del presidente Emilio Portes Gil.

El 23 de mayo, los alumnos fueron agredidos brutalmente por los policías dentro de la Facultad de Derecho, hubo una gran cantidad de heridos de ambas partes y más planteles se unieron a la protesta.

El 25 de mayo, el jefe del Distrito federal de ese entonces, Puig Casauranc, hizo de intermediario y tras una fuerte discusión, se logró que el 10 de julio de 1929 se realizará una Ley Orgánica que declaraba que la universidad sería autónoma, siendo esta fecha el “nacimiento” de la UNAM.

Además, los alumnos pidieron que el 23 de mayo fuera declarado Día del Estudiante y que se pusieran en la Plaza de Santo Domingo placas para homenajear a los heridos durante la lucha por la autonomía de la Universidad.

La petición de los alumnos fue escuchada y a partir de 1930, en México cada 23 de mayo se reconoció como el Día del Estudiante, para honrar a los jóvenes que lucharon por la autonomía de su universidad.


Las Más Leídas