Día de la Bandera, ¿por qué se celebra este 24 de febrero?

El Día de la Bandera de México es uno de los festejos conmemorativos más importantes de la nación, representando a toda su población pero, ¿por qué se celebra en este fecha?
Por: Redacción 24 Febrero 2025 04 17
Cada 24 de febrero se celebra el Día de la Bandera de México, este 2025 se cumple su aniversario 85. El día de la Bandera fue establecido el 24 de febrero de 1934, sin embargo, esta conmemoración nacional fue oficialmente reconocida hasta el año 1940.
El 24 de febrero fue escogido como el origen de la bandera ya que recuerdan la proclamación del Plan de Iguala, hecha por Agustín de Iturbide, y a partir del cual se consumó la Independencia de México.
En dicha fecha, pero de 1821, Iturbide enarboló como símbolo la que es considerada la primera bandera de nuestro país, la Bandera Trigarante, la cual contaba con los mismos colores que ya tenía.
La Bandera de México tiene los colores: verde, blanco y rojo y cuenta con el Escudo de México, el cual está formado por un águila devorando una serpiente parada sobre un nopal con una rama de encino y laurel cruzadas por un listón.
Mientras tanto, el escudo lleva por nombre oficial de “Escudo de armas de los Estados Unidos Mexicanos” y su diseño está inspirado en la fundación de la ciudad de México - Tenochtitlán, pero su significado es:
-
Águila y serpiente: el águila real es típica de América del Norte y simboliza el carácter del mexicano y la serpiente representa al enemigo de la nación, por eso la está devorando
-
Nopal: tiene cinco pencas y tres frutos con flores, es una planta representativa de la geografía mexicana
-
Islote: el islote sobre el agua representa las tierras emergidas del lago de Texcoco donde nace el nopal y simboliza la raíz indigena de los mexicanos
-
Ramas de laurel y encino: representan las victorias en batalla de los mexicanos
Las Más Leídas