El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Descubrieron murciélago en Chihuahua, clave para tequila: Luévano

El maestro Sergio Luévano, investigador de murciélagos e impulsor del área protegida en la caverna de Santa Eulalia, anunció que en Urique (Chihuahua) descubrieron especie protegida, clave para la producción de sotol y tequila.

Por: Redacción 24 Junio 2021 08 11

Murciélago descubierto en Chihuahua.

Fue en entrevista para tiempo.com.mx que el máster de la Facultad de Zootecnia y Ecología de la UACH anunció: “estamos muy contentos, aquí va a ser exclusiva, porque acabamos de encontrar registros en Chihuahua una especie que se llama Leptonycteris yerbabuenae o murciélago magueyero menor”.

Video | Entrevista completa con el maestro Sergio Luévano (Zootecnia y Ecología UACH).

Comentó que “está amenazado, está en categoría de protección por la Norma 059”.

“La importancia de este murciélago es que poliniza los tequilas. A toda la gente que le gusta tomarse un buen tequila o un sotol, pues los murciélagos se encargan de polinizar estas especies de agaves y de sotoles”.

Sobre el descubrimiento, mencionó que la página Naturalista.mx lleva un monitoreo y ahí expertos confirman la especie. “Subes a la página el registro y hay un registro en la zona de Urique para esta especie. Tengo una estudiante que va a ver la distribución”.

“Yo sospechaba, asumía, que había esta especie porque en Sonora tenemos una población muy grande. Por vecindad y biología de la zona, de las plantas de las que se alimentan, suponía que había” murciélagos magueyeros menores.

“Cada vez que se tomen un tequila, acuérdense que por los murciélagos están tomándose un tequila, un vino tinto”.

Foto del murcielago magueyero menor en Urique | Por: Javier Cruz Nieto en Naturalista

 

Maru puede decretar el primer Parque Estatal natural de Chihuahua.

El maestro Luévano Gurrola contó que trabajan investigadores en establecer en las cavernas de Santa Eulalia el área natural protegida que se convertirá en el primer Parque Estatal natural de Chihuahua.

“Lo que sigue en el proyecto que lleva a cabo es realizar consulta entre expertos, la academia, autoridades estatales. Recibiremos opiniones del estudio técnico.

La Dirección de Ecología de la Secretaría de Desarrollo Urbano emitirá después recomendación a la Gobernadora electa (quien ya estará entonces en funciones) para que emita el decreto que declara el Área Natural Protegida al Parque Estatal de Santa Eulalia”.

“Estamos buscando acercamiento con Maru Campos y queremos convencerla, sería el primer Parque Estatal de aquí del Estado de Chihuahua. A 30 minutos de la capital”.

“Finalmente pidió respetar a la naturaleza, a los murciélagos. Habló del efecto de la sequía que provocó que bajara la osa negra a la ciudad de Chihuahua por la escasez de agua, mientras productores no tienen para producir alimento. Hagamos conciencia, cada acción en el medio ambiente nos lo va a regresar la naturaleza”.

Para crear el Parque Estatal Cavernas de Santa Eulalia publicaron el Informe Técnico Justificativo. “La Ley lo pide para decretar como Área Natural Protegida la parte de la Mina Bustillos, donde está la población más grande de murciélagos en el estado de Chihuahua entre 4 y 7 millones”.

“Incluye un plan de manejo del área con zonificación para la conservación, de la zona núcleo donde están los murciélagos. Se establecen los criterios para que sea un lugar de ecoturismo, para que puedan seguir observando como hasta ahorita pero sin perturbar a los murciélagos”.

“Podemos seguir con el turismo, viendo este espectáculo natural para deleite de los chihuahuenses; pero también protegiéndolo”.

 

¿Murciélagos provocan COVID-19?

“Me gustaría ser muy enfático. A raíz del COVID se ha levantado mucha falsa información respecto a los murciélagos. A través del tiempo se han satanizado los murciélagos. No hay estudios científicos que determinen que el COVID sea producto del murciélago”.

“Hay un murciélago en Asia que su genética es muy similar a la del coronavirus pero no hay estudios que determinen que brincó del murciélago al humano. No es verdad y no hay estudios que lo comprueben. Queremos llevar el mensaje a la gente, son nuestros aliados”.

 

Miedo a los murciélagos ¿qué hacer si encuentro uno?

“En Chihuahua tenemos un murciélago vampiro, se llama Desmodus rotundus (vampiro común). Es hematófago, se alimenta de sangre, principalmente de sangre del ganado.

En la parte de Urique ahí tenemos esa población de murciélagos, en lo que es la parte baja de las barrancas, ahí estamos trabajando en una investigación con este murciélago. Hollywood comenzó con esto y la gente comenzó a ver de manera negativa a los murciélagos”.

“Cuando entre un murciélago (a casa), hay que dejarlo salir. No los manipulen, se van a defender como cualquier animal. Si agarran uno los puede morder”.

“Se puede marcar a la Facultad de Zootecnia o a la gente de Bomberos (614 410 0770) y ellos pueden sacar el murciélago. No los manipulen porque sí los pueden morder y los murciélagos pueden ser portadores como cualquier mamífero de la rabia”.

 

Murciélagos, los mejores aliados de los agricultores del Distrito 005 de Chihuahua.

“El principal beneficio es el control de plagas. Tenemos alrededor de 1400 especies en el planeta, de esas, tres cuartas partes son insectívoros, se alimentan de insectos, muchos que son plaga de los cultivos con los que nos alimentamos”.

“Comen tres cuartas partes de su peso al día. Un millón de murciélagos se comen diez toneladas diarias de insectos”.

“Estos murciélagos de Santa Eulalia, entre 4 y 7 millones, cada noche viajan a la ciudad de Delicias, al Distrito 005 de riego. Son aliados de los agricultores. Ahora que tenemos este estudio queremos platicar con ellos. Los murciélagos son sus mejores aliados porque cada noche hacen un trabajo que nadie ve, se alimentan de 40 a 70 toneladas diarias de insectos, entre ellos muchos son plagas”.

“Queremos ver cuánto es el valor económico que representa para la agricultura. Polinizadores: Se comen las pitayas y cardones en la parte baja de la barranca, comen semillas y las secretan, entonces dispersan las semillas. Ello aumenta la dispersión de especies vegetales”.

 

Riesgo de que el humano contagie el COVID a murciélagos.

El maestro Luévano, quien se ha internado en las cavernas para investigar y observar a estos mamíferos voladores, contó que “hay restricciones ahorita por el COVID para la gente que maneja fauna silvestre, porque nosotros somos potencial dispersor del virus y nosotros podemos contagiar a los murciélagos. Al ser mamíferos podemos contagiar a cualquier mamífero. Los protocolos son muy estrictos para capturar a cualquier mamífero”.

 

Belleza natural y turística en Santa Eulalia, vayan.

Gracias a apoyo económico de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología lograron crear las guías con fotos de los animales en Santa Eulalia, que servirán para que visitantes puedan analizar las especies que observen.

En la contraportada de aves muestra una foto de un halcón cola roja en la caza de murciélagos.

“El halcón cola roja es de los depredadores de murciélagos que tenemos en Aquiles Serdán. La tomó una de mis estudiantes: Zaira Denisse Torres. Es un espectáculo impresionante” ver cómo caza a las presas.

“Compañeros de la facultad no conocían Santa Eulalia, mejor conocían Carlsbad en Nuevo México. Tenemos un Carlsbad aquí (en Chihuahua)”, reconoció entre risas, contento del descubrimiento.

Invitó que “ahora que se va a abrir de nuevo el turismo vayan”.

Ariel Fernández, alcalde de Aquiles Serdán, convocó a alumnos del Cecytech a ver los murciélagos a finales del mes. “Vamos a llevarlos al área, que conozcan las especies. Que tengan este amor, este respeto”.

Después realizarán otras excursiones de observación a fin de generar conciencia y ese ecoturismo con el potencial de un Parque Estatal.

Fotos | El equipo de investigación de zootecnia.

Halcón cola roja cazando murciélagos en la Mina Bustillos (Santa Eulalia, Aquiles Serdán, Chihuahua) | Foto de Zaira Denisse Torres.

 


Las Más Leídas