El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Elección de Claudia confirmó el dedazo presidencial: Daniela Álvarez

* Por Xóchitl y Sheinbaum, 2024 será positivo para las mujeres

* El próximo año será la “Madre de todas las Batallas”

* Mediciones me dan un perfil muy competitivo…

Por: Redacción 09 Septiembre 2023 07 15

Una entrevista, una anécdota y un cuento

Por Manuel Serna Jasso

La entrevista

¿Cuál es su nombre y su cargo?

Soy Daniela Álvarez Hernández, diputada federal del Partido Acción Nacional por el IV Distrito de Ciudad Juárez Chihuahua.

¿Qué opina de la candidatura de Claudia Sheinbaum?

Que los resultados de las encuestas donde se da por ganadora a Claudia Sheinbaum no fueron ninguna sorpresa porque el resultado ya estaba más que cantado y se visualizaba la ruptura de Marcelo Ebrard, que según sus seguidores, era uno de los punteros del proceso interno de MORENA.

Posteriormente salieron a la luz todas las irregularidades en su contra, anunciando de inicio una fractura y división que provocaron que saliera a decir en medios de comunicación, que ya no tenía que hacer nada en MORENA, se vio bastante ingenuo, todos ya sabíamos que el presidente AMLO desde el principio, había decidió que fuera ella la candidata.

Todo fue una simulación en un proceso opaco y secuestrado, a diferencia del realizado por el Frente Amplio por México donde ganó democráticamente Xóchitl Gálvez.

En el proceso morenísta, Sheinbaum surgió de una elección desgastada con señalamientos de corrupción y de opacidad, lo que mancha de alguna forma el momento histórico de que en la elección de 2024 serán dos mujeres las que van a encabezar con posibilidades reales, el ocupar la Presidencia de la República.

Más allá de partidos, creo que es un mensaje positivo para todas las mujeres que estamos en este camino de la política, creo que vienen buenos tiempos para todas nosotras…

¿Qué piensa de lo que está pasando en el país?

Que estamos viviendo momentos cruciales y fundamentales para la nación, pero también para Chihuahua, este viernes 08 de septiembre de 2024 se recibió el proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio 2023-2024 en la Cámara de Diputados.

En él se vislumbra que será otro presupuesto similar al de años pasados donde lo prioritario fue lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó a sus diputados y que son sus proyectos personales, se está volviendo a dejar de lado los temas fundamentales como son la Salud, la Educación y la Seguridad.

El presupuesto 2023-2024 es una gran oportunidad para que muchas diputadas y diputados que tienen aspiraciones política, demuestren que México está por encima que las instrucciones que puedan llegar de Palacio Nacional.

Particularmente el caso de Chihuahua que ha sido maltratado con recortes presupuestales y que el presidente cada mes ataca a la gobernadora Maru Campos, es un momento para que los diputados que tienen la intención de participar en el proceso del 2024, demuestren que está primero el interés por Chihuahua.

Somos 16 diputadas y diputados federales de la entidad de diferentes partidos políticos y creo que sería histórico que nos sentáramos para ponernos de acuerdo para llevarle a Chihuahua los proyectos que se merece, que no nos regalen nada, ni que nos den más de lo que nos merecemos, ya que la Federación nos ha quedado a deber.

Tenemos el problema del casi nulo mantenimiento a las carreteras federales, sigue latente la amenaza de quitarnos nuestra agua, tenemos un grave problema por el flujo de migrantes por Ciudad Juárez, los altos cobros de la Comisión Federal de Electricidad que sin misericordia nos cobra tarifas muy altas.

Chihuahua tiene temperaturas muy elevadas en verano y muy bajas en invierno, las cuales provocan que se requiera de aire frío y calefacción en las viviendas durante cada temporada.

Llevo varios meses luchando para que se nos dé una tarifa de la CFE más baja, dado que les he demostrado que a los estados que gobierna MORENA sí les dan subsidios y a nosotros por ser un estado panista, nos han negado el derecho que tenemos sin dar alguna respuesta lógica o coherente.

Sólo manifiestan que Chihuahua no es viable para recibir el subsidio a la tarifa de energía eléctrica y nos siguen castigando sin razón…

¿Cuál es el objetivo de los panistas?

Tenemos que ir con todo para blindar al estado y evitar el avance de MORENA en Chihuahua porque no está de por medio una candidatura, o la aspiración de cualquier personaje de Acción Nacional, sino seguir siendo una entidad de contrapeso para detener las malas decisiones de ese movimiento.

Sabemos que necesitamos entregar cuerpo, alma y vida, para detener el avance de MORENA, y así será porque los chihuahuenses esperan eso y más de los panistas, tenemos el ejemplo claro de la gobernadora, Maru Campos, que le ha entrado con todo a la defensa de la niñez en el tema de frenar la entrega de los libros de texto.

Nosotros tenemos que responder con valentía y seguir el ejemplo de nuestra líder y decirle que aquí estamos, como si fuéramos soldados, para salir a defender al estado y que la garantía para frenar a MORENA, es el trabajo, lo digo yo que he visto cara a cara a la gente de ese partido en Ciudad Juárez y sé que no se detienen ante nada, que traen todo el presupuesto federal, la estructura, pero sobre todo el odio que le tienen a nuestra entidad porque no han podido ganarnos.

Sabemos que el 2024 no va a ser una lucha sencilla pero hay hombres y mujeres dispuestos a defender al estado…

Durante el 2018, con al presidente AMLO en la boleta electoral, MORENA ganó las dos senadurías que le tocan a Chihuahua, con Bertha Caraveo y Cruz Pérez Cuellar, nosotros colocamos en ese tiempo a Gustavo Madero, y en el 2021 se emparejaron las posiciones en diputaciones federales a 8 de MORENA y aliados y 8 del PAN y aliados.

Para alcanzar mejores resultados en 2024 se requieren a las mujeres y hombres más competitivos, la lucha no es sencilla, ellos, los de MORENA, buscan lograr sus objetivos por las buenas o por las malas, llegan y amenazan, a mí me tocó, incluso exhibieron mi teléfono personal en la Plaza Pública de Ciudad Juárez y recibí amenazas en contra de mi familia, pero sacamos adelante el valor y pusimos a Chihuahua por encima del interés personal.

Viene la Madre de todas las batallas en el 2024…

Los de MORENA van a hacer todo lo que esté a su alcance sin contemplación para  intentar arrebatarnos el estado, pero nosotros vamos a defender a la entidad con uñas y dientes y vamos a demostrar que con trabajo y con amor podemos detener esa destrucción.

¿Qué sigue para Daniela Álvarez?

Siempre he sido un personaje al que le gusta estar al frente de los debates para lograr avanzar en un municipio tan complicado como es Ciudad Juárez, el cual representa el 40 por ciento de la población de la entidad.

Creo que estoy ante la posibilidad de buscar nuevas posiciones políticas y empezar a encontrar cargos de mayor relevancia con la representación de toda la entidad.

Ya sea como diputada federal o como integrante de la Cámara Alta, propongo trabajar sin descanso, esa es la clave del éxito, trabajar siempre sin temor y al límite de nuestras fuerzas.

Cuando la gente ve que recorres el campo, que caminas por las calles y que tocas todas las puertas escuchando a cada ciudadano, lo valoran y te dicen que te van apoyar.

Eso es lo que en estos momentos me coloca como un perfil competitivo para la reelección en San Lázaro, pero también como aspirante para ser nominada en alguna fórmula para llegar al Senado.

Al estar en pleno proceso electoral 2023-2024 me siento lista para asumir cualquier responsabilidad que los ciudadanos me encomienden y en estos momentos, soy la mujer más competitiva en las mediciones que se han presentado a nivel estatal.

Sin embargo estoy consciente que las encuestas en las que se ve la buena colocación que tengo, son fotografías del momento y no hay que confiarnos, ya que pueden cambiar de un día para otro.

Creo que la mejor encuesta que me favorece, es cuando salgo a la calle y la gente me reconoce, me saluda, me comenta y me hace saber lo que necesita en su colonia.

¿Cómo se debe luchar la Madre de todas las Batallas?

Creo que empezando desde el estado hacia el país, ya que en Chihuahua somos un bastión del panismo nacional y tenemos encima la vista de muchas entidades del país.

Se cuestionan, ¿cómo una mujer gobernadora, Maru Campos, puede entrarle a las luchas en la defensa de los chihuahuenses?, y eso nos coloca en el ojo del huracán nacional.

Nos valoran sobre lo que estamos haciendo bien o mal y en el caso de nuestra gobernadora, cuenta con un gran equipo que la apoya y respalda contra las ocurrencias de los personajes de MORENA.

¿Cómo ve las condiciones políticas para el 2024?

Chihuahua tiene la manera de defenderse y de salir victoriosa de lo que nos espera el año que viene, no será algo sencillo, pero tenemos hombres y mujeres capaces de recuperar los escaños en El Senado.

Vamos a recuperarlos, estamos seguros que lo vamos a conseguir en base a mucho trabajo y empeño, lo haremos dignamente cualquiera a los que les toque encabezar los esfuerzos de la primera o de la segunda fórmula.

En cuanto a la lucha a nivel nacional, la llegada de Xóchitl Gálvez vino a ser una bocanada de aire fresco, mucha gente nos decía, que no le gustaba ninguno de los candidatos de la oposición y ella vino a arrebatar ese lugar.

Nadie lo esperábamos, pero irrumpió con el arropo de la ciudadanía y eso es lo más importante y relevante, creo que con ella MORENA está más que preocupada y el tema en todos sus discursos, es Xóchitl, todos replicando lo que hace el presidente López Obrador desde la conferencia de prensa mañanera.

En San Lázaro, todos los legisladores que suben a dar un posicionamiento en la Cámara de Diputados, tienen que subir a atacar a la coordinadora de los trabajos del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, que integran el PAN, PRI y PRD, y eso nos habla de nivel de preocupación que sienten.

¿Qué más se deben hacer?

Continuar con la defensa de las instituciones, porque ahorita la herramienta y arma que tiene el presidente López Obrador contra la instituciones, es la asfixia presupuestal para dejarlas inoperantes.

El quisiera desaparecerlas, pero afortunadamente y gracias a los pocos contrapesos que los ciudadanos han conservado, es que no pudo realizar los cambios constitucionales que tenia planeados.

En 2021 la ciudadanía despertó y acudió a las urnas para quitarle la mayoría absoluta al presidente Andrés Manuel López Obrador en ambas Cámaras y esto limitó sus acciones destructivas.

Durante el actual sexenio se ha apostado por polarizar a la gente para dividirla, cuando lo que realmente lo que busca la población, lo que quiere, es la paz y la reconstrucción del país en unidad.

¿Qué es más importante, la Presidencia o el Congreso?

Creo que los dos, aunque son poderes distintos, pero en el caso del Legislativo es donde se avalan o se eliminan las decisiones de lo que envía el Ejecutivo Federal y debe existir un contrapeso.

En la actual legislatura donde MORENA cuenta con mayorías simples en ambas cámaras, se aprueban presupuestos sin o leyes secundarias sin quitarles ni una coma, como se jacta el jefe del Ejecutivo Federal.

En estos momentos sólo tenemos diputados sordos al clamor del pueblo, que siguen sin chistar todas las órdenes del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Conclusiones:

Después de la escandalosa fiesta que le hizo José Ramón López Beltrán a su hijastra en Culiacán, se deben estar preparando por parte de los partidos de oposición varias denuncias penales para que se investigue el origen de los recursos que deben alcanzar varios millones de pesos.

Creo que en Chihuahua el Frente Amplio puede ganar las dos fórmulas para el Senado de la República, los que realizamos recorridos por los Distritos y los Municipios, vemos perdidos hasta este momento a los aspirantes de MORENA.

A nosotros nos conviene que sigan atenidos a la marca de su coalición y que sigan pensando que van a ganar sólo porque van a ir cobijados por las siglas de sus partidos, como lo hicieron en el 2021 cuando sorpresivamente gané el IV Distrito Federal con sede en Juárez.

Creemos que además de que en 2024 ya no estará el nombre del presidente AMLO en la boleta electoral, después del proceso interno para elegir por dedazo a Claudia Sheinbaum, habrá una gran división morenísta, ya que quedaron muchos heridos, sobre todo del lado de la gente de Marcelo Ebrard.

Todavía hay tiempo para sumar a Movimiento Ciudadano al Frente Amplio por México, sea de forma formal o incluso informal.

He estado realizando recorridos por varias zonas de la entidad, porque los diputados federales debemos conocer las problemáticas de cada región de la entidad.

 


Las Más Leídas