¡Cuidado! Estas 5 prácticas dañan tu hígado

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo y el órgano interno más grande, sin embargo, hay malas prácticas que lo dañan.
Por: María Tamayo 28 Marzo 2025 19 52
Existen muchos hábitos cotidianos que sobrecargan el hígado y pueden generar enfermedades como hígado graso, cirrosis o hepatitis. A continuación, te explicamos cinco errores comunes que perjudican su funcionamiento y cómo protegerlo:
-
Consumo excesivo de alcohol
El alcohol es una de las principales causas de daño hepático. Cuando se bebe en exceso, el hígado prioriza su metabolización, generando sustancias tóxicas como el acetaldehído, que inflama y destruye las células hepáticas. Con el tiempo, esto puede derivar en hígado graso alcohólico, hepatitis o cirrosis.
-
Dieta alta en grasas y azúcares
El exceso de comida procesada, frituras, refrescos y dulces favorece el hígado graso no alcohólico, una condición en la que el órgano acumula grasa y pierde funcionalidad. Este padecimiento, inicialmente silencioso, puede progresar a inflamación crónica (esteatohepatitis) e incluso cáncer de hígado.
-
Automedicación y abuso de fármacos
Analgésicos como el paracetamol, antiinflamatorios o suplementos en dosis altas pueden ser tóxicos para el hígado si se consumen sin supervisión médica. El órgano procesa los medicamentos, y su abuso satura sus enzimas, llevando a lesiones hepáticas agudas.
-
Sedentarismo y obesidad
La falta de actividad física y el sobrepeso están directamente ligados al hígado graso y la resistencia a la insulina, que aceleran el daño hepático.
El ejercicio regular mejora la circulación, reduce la grasa acumulada en el órgano y promueve su regeneración celular.
-
Ignorar síntomas de alerta
Fatiga crónica, dolor en el lado derecho del abdomen, piel amarillenta (ictericia) o hinchazón abdominal pueden ser señales de que el hígado está fallando. Muchas personas los atribuyen a estrés o mala alimentación, retrasando diagnósticos clave
Las Más Leídas