CRONOS POLÍTICO

* Ken Salazar y Maru, grilla de alto standing
* Sale la militarización de la Guardia Nacional
* Enrique Terrazas “El Wolverine”, reaparece en las redes
* Arturo Medina, por la comisión de Pueblos Indígenas
Por: Redacción 20 Septiembre 2024 06 08
DONDE AYER ESTUVO la grilla de otro nivel fue en Palacio de Gobierno con la visita del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar…
El diplomático norteamericano tiene enorme colmillo en eso de la política y ayer hizo carambola en su visita a Chihuahua, o sea grilla en los tres niveles, local, nacional e internacional.
Una jugada de tres bandas…
La visita impactó fuerte a nivel local al tratar el principal tema que preocupa a las empresas estadounidenses establecidas en México, las maquilas, aquí la reunión trató principalmente el tema de la seguridad y el Secretario de Seguridad de Chihuahua, Gil Loya, y el Secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña, salieron con una estrellita en la frente.
Pero lo principal fue la grilla de alto standing, toda la visita a Chihuahua fue un mensaje nacional a YSQ, donde las relaciones entre palacio nacional y el embajador, están “suspendidas”.
Ken Salazar, como muchos personajes de la historia, se refugió en el desierto… y desde aquí envió el mensaje de que Estados Unidos no cambiará su postura respecto al “marrazo judicial”.
Lo hace en el estado que es más opositor a la 4T, y junto con la gobernadora Maru Campos, que como Adelita es muy brava para entrarle a los temas políticos nacionales. Así que la colaboración de Chihuahua con Estados Unidos será algo que deberán tomar en cuenta en el centro del país.
Por último, el embajador Ken Salazar elogió el trabajo de las mujeres en la política en los tiempos actuales, empezó con Maru, al ser la única mujer gobernadora que ha tenido Chihuahua, luego se fue con Claudia Sheinbaum, la primer mujer presidenta en México y en norteamérica y claro que el mensaje era para que en EU vieran clarito que está apoyando a Kamala… Esa fue la grilla internacional.
AYER PASÓ POR la Cámara de Diputados la reforma constitucional para pasar la Guardia Nacional al Ejército. Después del “marrazo judicial”, esta es la iniciativa que de veras le interesa al presidente Andrés Manuel López Obrador…
Estas fue de las Acciones de Inconstitucionalidad que más le calaron de la Suprema Corte de Justicia, así que hoy viene el revire.
La propuesta pasará ahora al Senado, que la aprobará fast track, para que se vaya de inmediato a los Congresos de los Estados y se apruebe y promulgue antes de que termine el sexenio de López Obrador, al cual le faltan tan solo diez días.
QUIEN SABE SI para acalambrar a la raza o tantear terreno de cómo anda la galopada municipal para el 2027, pero quien reapareció en las redes sociales fue Enrique Terrazas Seyffert.
El Wolverine, como le dicen políticamente desde el 2016, causó expectativa y más por el comentario de otro empresario, Álvaro Madero, quien le preguntó en el Face si estaba de regreso…
Los comentarios no se hicieron esperar en apoyo a la idea de impulsar un candidato emanado del gremio y con ADN empresarial, que sea una opción distinta a los políticos que no saben dar la batalla a MORENA.
Pero bueno, aquí en Chihuahua capital ha sido otro boleto, al menos los últimos alcaldes se han empeñado en dar resultados a la gente, quien todavía no voltea a ver a un empresario como un aspirante real.
Lo que sí, es que también la IP mantiene la esperanza de meter a su candidato, han logrado la alcaldía mediante suplencias, pero no tienen un titular.
A ver como reacciona la galopada municipal con esta aparición, pronto se sabrá si fue en serio o aplica la clásica de que era broma, pero si no quieren, no.
Que aclaren el enigma…
AHORA SÍ QUE hay pleito en el ejido… En el Congreso del Estado está atorado el acuerdo de repartir las comisiones por la presidencia de la Comisión de Pueblos Indígenas.
La mayoría legislativa encabezada por el PAN y PRI, traen en la mira para la Comisión de Pueblos Indígenas al diputado del PRI y Arturo Medina que es el coordinador de los diputados del PRI, además él abiertamente cantó que quiere la presidencia de la comisión, pues él fue electo en distrito 22 que está compuesto en su mayor parte por municipios de la zona serrana, como Guadalupe y Calvo, Guachochi, Balleza, Ocampo, Urique, etc, así que prácticamente fue electo por población indígena. Medina asegura que debe respetarse el mandato de los electores de los pueblos originarios.
Por otro lado Morena, está impulsando a la diputada Edith Palma, que es representante de los pueblos originarios, pero que llegó por la vía plurinominal.
Así que no si no se ponen de acuerdo, lo más seguro es que termine pasando la aplanadora…
Las Más Leídas