El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Coyotaje de autos "chuecos"; denuncian a funcionario de Aduanas

Funcionario de Aduanas es denunciado por un esquema de "coyotaje" para vehículos "chuecos", los importados desde Estados Unidos, con el cual evita pago de impuestos, falsificando su valor.

Por: Redacción 01 Agosto 2025 07 12

El diario Reforma señala que es Alex Tonatiuh Márquez Hernández, funcionario de alto nivel de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), a quien apodan "LordRelojes", el que permite este fraude fiscal para evadir impuestos.

El medio refiere que tanto agentes aduanales privados como empresarios dedicados a la venta de autos usados en la frontera denuncian este "coyotaje".

Caso en Tijuana.

Pusieron como ejemplo el caso de la importación de un vehículo Jeep Wrangler Unlimited Moab en la Aduana de Tijuana, Baja California, el cual tiene un precio de entre 600 y 900 mil pesos, pero redujeron varias veces el impuesto a pagar.

En la Aduana, reportaron que el vehículo en cuestión tenía un costo de 207 mil pesos, por lo que para su importación pagaron sólo 2 mil 500 pesos de impuestos.

La importadora en el caso fue la "Asociación Bajacaliforniana para la Protección del Parque Vehicular" con el amparo 347/2023- VII, respaldado por Márquez Hernández.

Agente aduanero que denuncia este tipo de casos explica que el fraude consiste en alterar las facturas para pagar menos impuestos se alteran facturas.

«Si compras un vehículo nuevo allá en Estados Unidos, a los brokers de allá, o dealers que le llaman, les dices: "Ya tengo un vehículo, lo quiero importar a México". Entonces, cuando tú ya tienes el conecte en la Aduana, te presentas con una factura de menor valor», añadió.

La fuente explicó que, una vez que ya está legalizado el auto, pagan a la gente de la Aduana "el impuesto" o "el moche".

«La Aduana se tiene que hacer como de la vista gorda, porque si tú ves un BMW nuevo y dices, "no, pues te costó como un millón de pesos o un millón y medio de pesos", pero tú ves que vienen 300, 400 mil pesos en el pago y te dicen [en la Aduana] "ok, está bien, todo bien", y el cliente sólo paga 25 mil o 50 mil pesos de fiscalización. Eso es el modus operandi más común», añadió.


Las Más Leídas