
Esta mañana se llevó a cabo la firma de un importante convenio de colaboración entre el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) y la Organización Mundial de Alfabetización (World Literacy Organization), con el objetivo de impulsar el acceso a la educación superior para las mujeres del municipio de Chihuahua.
Por: María Fernanda Ibarvo Romo 25 Julio 2025 09 26
El acuerdo fue presentado por la directora del IMM, Mónica Meléndez, y tiene como eje central el lanzamiento de la Universidad de las Mujeres, una plataforma educativa en línea que ofrecerá becas académicas para cursar especialidades técnicas, licenciaturas y maestrías. Gracias a esta alianza, las beneficiarias podrán obtener una doble titulación válida en México y en Europa.
En el evento estuvieron presentes autoridades clave como el presidente municipal, Marco Bonilla, la regidora de la Comisión de Educación, Myrna Monge, la síndica Olivia Franco, el enlace de la WLO en México, Edgar Piñón Domínguez, y la regidora presidenta de la Comisión de Familia, Igualdad de Género y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
¿Qué carreras ofrecerán?
La oferta educativa incluye 30 licenciaturas, 155 maestrías y 60 especialidades, entre las cuales se encuentran programas como Educación, Diseño, Informática, Ingeniería, Psicología, Derecho, Negocios, Humanidades, entre otros, y busca empoderar a las mujeres mediante el acceso a formación profesional de calidad.
Según mencionó en su discurso la directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), este convenio tiene el propósito de que las mujeres puedan cursar sus estudios de nivel superior con el fin de poder brindarles nuevas oportunidades y que puedan obtener una educación con enfoque de perspectiva de género.
Empoderar a las mujeres y mejorar salarios
“Parte de los objetivos de poder lanzar este programa es poder fortalecer las oportunidades de desarrollo integral de las mujeres, acceder a la independencia, salir de círculos de violencia fortalecer el empoderamiento y la profesionalización y desde luego ampliar oportunidades laborales y mejorar salarios para las mujeres”, aseguró Meléndez Ramírez.
Para más información, podrás consultar la página https://www.municipiochihuahua.gob.mx/IMM/UM.
Para inscribirte, podrás acudir al Instituto Municipal de las Mujeres con los siguientes documentos:
- Original y copia del acta de nacimiento de la mujer beneficiaria
- Original y copia de la identificación oficial con fotografía vigente
- Original y copia del comprobante de domicilio en el municipio de Chihuahua, con una vigencia menor a seis meses
- Para licenciaturas y/o especialidades: Original y Copia del Certificado de conclusión de preparatoria y/o bachillerato y/o formación media superior.
- Para maestrias: Original y Copia del Titulo de conclusión de estudios de Nivel superior.
2. Registro en Plataforma
- Ingresa al Formulario de Registro.
- Introduce el código de beca, llena tus datos y sube la documentación solicitada.
- Elige tu programa académico entre las siguientes opciones:
Especialización Técnica (60 opciones)
Licenciatura (30 opciones)
Maestría (155 opciones)
Curso de inglés
3. Pago de la Primer Mensualidad
Una vez completado el formulario de registro, realiza el pago de tu primera mensualidad con beca directamente en la plataforma, utilizando una tarjeta de débito o crédito.
4. Acceso a Plataforma Académica
Recibirás un mensaje en tu correo electrónico con un enlace y claves de identidad para iniciar tus estudios.
Las Más Leídas