El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Contemplan pilotos de Aeroméxico reducirse el 37.5% del sueldo

Los pilotos de Aeroméxico contemplan un plan de reducción a sus ingresos del 37.5% para los siguientes tres meses, para que la aerolínea sobrepase la crisis económica por la pandemia.

Por: Redacción 15 Julio 2020 16 08

Lo anterior, en beneficio de la situación que atraviesa la aerolínea mexicana, que decidió apegarse al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota en Estados Unidos.

Los capitanes negociaron con la aerolínea un plan para los siguientes seis meses: para el periodo julio-septiembre la disminución en sus ingresos sería de más de un tercio, mientras que para el último trimestre la reducción sería del 30%.

Esto según indica una fuente con conocimiento de las negociaciones entre la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y la empresa señaló que este acuerdo será presentado a la Asamblea General del sindicato el jueves, por lo que se espera tener una resolución el próximo lunes.

«Se está buscando un esquema de aportación menos lesivo para los pilotos, este acuerdo ya se negoció con Aeroméxico, pero falta la aprobación por la Asamblea», señaló la persona con conocimiento del nuevo esquema.

La fuente señaló que, pese a que este acuerdo representa una mejora respecto al primero, Aeroméxico no aceptó reintegrar los salarios de los pilotos una vez que la situación de la empresa mejore.

«La desventaja es que no se logró el reintegro que se esperaba al inicio, por lo que las reducciones no podrán ser recuperadas por los pilotos», lamentó la fuente.

Aeroméxico anunció a finales de junio su decisión de seguir el Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota de Estados Unidos, petición que fue aceptada un día después por la Corte del Distrito Sur en Nueva York.

Cabe mencionar que el anterior 24 de marzo, ASPA anunció que 1,856 agremiados que laboran en Aeromexico y Aeromexico Connect aportarán el 50% de su salario directo más 15% en bonos y otros rubros durante siete catorcenas para enfrentar la crisis del sector aéreo, debido a la suspensión de vuelos por cierre de fronteras a causa de la pandemia del Covid-19.


Noticias Relacionadas



Las Más Leídas