Chihuahua reportó 811 contagios y 3 defunciones por sarampión en julio

El brote de sarampión en Chihuahua generó 811 nuevos contagios y cinco defunciones en un solo mes. Pasó de 2 mil 752 a 3 mil 563 casos acumulados y se extendió a tres municipios más del martes 1 al jueves 31 de julio.
Por: Rubén Eduardo Silva Lara 31 Julio 2025 13 12
La incidencia aumentó en un 29.47% en los últimos 31 días. En ese mismo período, el miércoles 23 de julio, falleció una mujer de 48 años originaria de la comunidad de San José Baqueachi, en el municipio de Carichí. La enfermedad le provocó un cuadro severo por neumonía.
Este martes 29 la Secretaría de Salud informó la muerte de dos personas más: una niña de 6 años, oriunda de Carichí; y un hombre de 54 años, habitante de Bocoyna, quien padeció complicaciones respiratorias severas. No contaban con el esquema de vacunación. En la entidad federativa, así, el sarampión ha cobrado trece víctimas durante 2025.
El sarampión ha llegado a 47 de los 67 municipios de Chihuahua. Se han recuperado 3 mil 386 casos —el 85.03%. De forma que 177 personas continúan en fase de transmisión activa, con erupciones cutáneas, mientras que doce continúan hospitalizadas.
De acuerdo con el último Informe Técnico que emite de forma cotidiana la Secretaría de Salud, Cuauhtémoc concentra mil 348 infecciones, el 37.81% de la incidencia en territorio estatal; Chihuahua capital, 671, el 18.83%; Nuevo Casas Grandes, 199, el 5.59%; Ojinaga, 162, el 4.55%; y Guachochi, 142, el 3.99%.
En dieciocho municipios hay niveles de altos a moderados. Ahumada con 11, Ciudad Juárez con 105, Namiquipa con 82, Guerrero con 73, Bocoyna con 62, Riva Palacio con 61, Carichí con 60, Buenaventura con 56, Camargo con 51, Bachíniva con 38, Delicias con 32, Cusihuiriachi con 30, Batopilas y Casas Grandes con 22, Meoqui con 21 y Guadalupe y Calvo y Janos con 20.
Los veinticuatro municipios restantes han presentado baja transmisión del virus. En Aldama lo han contraído 16 personas; en Urique 16; en Hidalgo del Parral 12; en Jiménez 11, en Guazapares 8; en Galeana, General Trías, Rosales y Saucillo 8; en Morelos 7; en Madera 6; en Gran Morelos y Nonoava 5; en Allende 4; en Aquiles Serdán, Balleza y López 3; en Ocampo 2; y en Gómez Farías, San Francisco de Borja, San Francisco de Conchos, Temósachic y Uruachi 1.
Campaña de vacunación
Autoridades estatales y federales trabajan en una campaña para reducir la propagación del virus en Chihuahua. Un plan conjunto que, entre febrero y la actualidad, ha resultado en la aplicación de 381 mil vacunas, de las cuales 42 mil 146 corresponden a la semana pasada.
En esta medida, que surgió a partir de la reunión que la gobernadora Maru Campos Galván sostuvo con Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, participan 116 brigadas integradas por personal del Gobierno de México, las Secretarías de Salud de 12 estados, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de la Defensa Nacional.
Al mismo tiempo Campos Galván anunció que para estudiantes y docentes de todos los niveles de educación será obligatorio presentar la Cartilla de Vacunación. Lo anterior —expuso— para garantizar un regreso a clases seguro, desde el nivel básico hasta el superior.
Las Más Leídas