El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Congresista de El Paso se une a demanda contra Trump por visitas a ICE

Verónica Escobar se une a una docena de congresistas que demandan a la administración Trump por bloquear su acceso a los centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en todo Estados Unidos.

Por: Redacción 30 Julio 2025 14 48

La demanda surge tras reiteradas ocasiones en donde agentes de ICE obstruyeron e impidieron a los representantes del Congreso supervisar la situación para garantizar condiciones humanas en los centros de detención migratoria.

"Bajo la administración Trump, el DHS ha optado por violar la ley que permite visitas sin previo aviso a las instalaciones del DHS, instruyendo al personal local del ICE a negarme la entrada el mes pasado, a pesar de mi autoridad de supervisión del Congreso", declaró Escobar, demócrata por El Paso, en un comunicado de prensa. "Es inaceptable que la administración Trump ignore la ley y limite la supervisión y la autoridad del Congreso; esto no puede quedar sin respuesta".

La demanda se presenta en nombre de Escobar y varios otros demócratas de la Cámara de Representantes, incluido el líder demócrata adjunto Joe Neguse y los representantes Adriano Espaillat de Nueva York, Bennie G. Thompson de Mississippi y Norma Torres de California.

A todos los demandantes se les prohibió visitar los centros de detención de ICE. A la propia Escobar se le negó el acceso al centro de procesamiento de El Paso en la Avenida Montana el 9 de julio.

“Esta demanda afecta directamente a nuestra democracia”, declaró Skye Perryman, presidenta de Democracy Forward, en un comunicado. “Estos miembros del Congreso tienen el deber constitucional y el derecho legal de supervisar e investigar cómo el gobierno trata a las personas bajo su custodia. Cuando la administración cierra las puertas a la supervisión, cierra las puertas al pueblo estadounidense”.

Los miembros del Congreso tienen permitido por ley visitar los centros de detención migratoria. El Departamento de Seguridad Nacional, dirigido por la secretaria Kristin Noem, actualizó recientemente su política de visitas para exigir un aviso con siete días de anticipación.


Las Más Leídas