Comités que elegirán jueces trabajarán con transparencia

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, afirmó que los tres Comités de Evaluación de aspirantes a cargos de personas juzgadoras, designados por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, operarán con total autonomía e independencia.
Por: Redacción 01 Noviembre 2024 13 08
Monreal subrayó que cada comité se enfocará en su labor de manera independiente, sin necesidad de reunirse, y que las decisiones sobre los perfiles de candidatos a jueces, magistrados y ministros serán tomadas de manera autónoma por cada órgano.
“Cada Comité trabaja con autonomía. No es necesario que se reúnan; podrán hacerlo por amistad, pero en cuanto a sus funciones, cada uno propondrá nombres y analizará perfiles de forma independiente”, declaró Monreal Ávila a los medios.
Monreal destacó la flexibilidad de los Comités para actuar de acuerdo a sus propias necesidades, incluyendo la posibilidad de colaborar con asociaciones, universidades y agrupaciones que les apoyen en el proceso. Los comités también tendrán la capacidad de emitir convocatorias de forma autónoma, con una fecha límite de publicación fijada para el 4 de noviembre.
Aunque cada Comité podría tener sus propios lineamientos, el diputado expresó su preferencia por una convocatoria uniforme entre los tres Poderes. Asimismo, mencionó la Casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado, como posible sede para el Comité del Poder Legislativo, lo cual ayudaría a reducir costos al evitar la contratación de oficinas adicionales.
Monreal Ávila expresó su confianza en que los comités realicen un proceso de selección exhaustivo para identificar a candidatos que cumplan con los requisitos de experiencia, calificación y capacidad establecidos por la ley. "Será un trabajo arduo, pero se apegarán estrictamente a los marcos legales”, aseguró.
Respecto a la inclusión del ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea en el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, Monreal consideró que sus afinidades políticas no afectarán su imparcialidad y objetividad. Según el diputado, la trayectoria de Zaldívar garantiza que sus evaluaciones para los cargos judiciales serán justas y transparentes.
Por otro lado, Monreal se refirió a la reforma constitucional en materia de inimpugnabilidad de las reformas a la Constitución, aclarando que dicha medida no limita los derechos de la ciudadanía para recurrir a instancias judiciales en caso de inconformidad. “Lo que se hace es reafirmar la inimpugnabilidad de adiciones y reformas a la Constitución, algo que ya existe desde hace décadas”, explicó.
El legislador subrayó que la supremacía constitucional ya establece que las reformas a la Constitución no están sujetas a impugnación, un principio que ha sido parte de la estructura legal del país durante siglos.
Las Más Leídas