El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Decreta Sheinbaum Estrategia de Seguridad: Consolidará GN y CNI

Foto de archivo

Decretó la presidenta Claudia Sheinbaum la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 que plantea consolidar la Guardia Nacional (GN) instituida por AMLO y que fortalece las capacidades del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Por: Redacción 13 Mayo 2025 16 43

La estrategia fue aprobada por el Senado y este 13 de mayo la publicó el Gobierno Federal, junto al decreto presidencial de Sheinbaum.

En su plan para lograr la paz social centra los objetivos en cuatro ejes, que dejan ver las prioridades que tendrá el gobierno de Sheinbaum y algunos matices frente a la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Los ejes son:

Eje 1: Atención a las causas.

Eje 2: Consolidación de la Guardia Nacional.

Eje 3: Fortalecimiento de la inteligencia e investigación.

Eje 4: Coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y con las entidades federativas.

Tanto los ejes 1 y 2 coinciden con los principales puntos que planteó López Obrador en su administración, dando seguimiento a la tarea de enfocarse en programas sociales y el combate a las adicciones; además de que fortalece la Guardia Nacional, institución creada en el gobierno anterior como fuerza de seguridad pública, que ahora Sheinbaum busca aumentar en tamaño de fuerza.

El tercer eje presenta una novedad y es el aumento de capacidades del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que forma parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que encabeza Omar García Harfuch, clave para coordinar los operativos federales e incluso junto con policías estatales y locales a través del Gabinete de Seguridad.

El cuarto eje se refiere al Gabinete de Seguridad y las reuniones que tienen todos los gobiernos estatales para coordinarse con las fuerzas federales para analizar índices delictivos, implementar operativos focalizados e intercambiar información para llevar a cabo investigaciones que permitan detener generadores de violencia y desarticular redes criminales.

Objetivos estratégicos.

Dentro de esos cuatro ejes hay una serie de objetivos estratégicos más particulares, como:

Atención a las causas.

  • Promover la prevención del delito, la proximidad social, el fomento de la cultura de paz y la atención a víctimas para mejorar la percepción y la confianza en las autoridades.
  • Fortalecer las capacidades de prevención y proximidad social de las policías locales, así como mejorar el diálogo con los sectores de la sociedad para la pacificación del país.

Consolidación de la GN.

  • Consolidar a la GN como fuerza de seguridad pública y proximidad social en todo el territorio nacional. Para ello, Defensa debe aumentar las capacidades y tamaño de fuerza, para que intervengan en más territorio para la mejora de la seguridad.
  • Mejorar los resultados de las acciones conjuntas entre la GN y las instituciones de seguridad en las entidades y municipios prioritarios.

Fortalecimiento de la inteligencia e investigación.

  • Disminuir la incidencia de los delitos de alto impacto en todo el país. Esto requiere “fortalecer las acciones de inteligencia e investigación, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, para disminuir el homicidio doloso y otros delitos de alto impacto” y para ello deben consolidar el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación en Materia de Seguridad Pública.
  • Neutralizar a los objetivos generadores de violencia y redes criminales que operan en el territorio nacional.
  • Incorporar el Servicio de Protección Federal (SPF) a las tareas de inteligencia e investigación, así como fortalecer su presencia operativa en todo el país, para colaborar en las tareas de seguridad pública. El SPF es una fuerza de guardias del Gobierno Federal para instalaciones federales y estratégicas.
  • Fortalecer el sistema de inteligencia penitenciaria, a fin de identificar amenazas que se puedan originar al interior de los Centros Federales de Prevención y Reinserción Social y convertirse en un riesgo para la seguridad nacional.
  • Colaborar con las tareas de investigación e inteligencia en materia seguridad pública.
  • Fortalecer el recurso humano para contribuir al cumplimiento de los objetivos establecidos en la política de seguridad.

Coordinación absoluta Gabinete de Seguridad-Estados.

  • Establecer mecanismos de coordinación entre diversas dependencias de los tres órdenes de gobierno relacionadas con la seguridad pública
  • Fortalecer al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) como la institución rectora en la definición, implementación y articulación de las políticas de seguridad a nivel nacional.
  • Las tareas estarán repartidas entre la SSPC que tiene a su cargo las labores sociales, de coordinación y de inteligencia; Defensa a cargo de la GN; el Gabinete de Seguridad para el cumplimiento de los operativos y las estrategias con los estados y las distintas corporaciones.

Conclusiones.

El documento indica que “esta Estrategia Nacional marca la ruta para consolidar la pacificación de México iniciada en 2018 bajo los principios del Movimiento Histórico de la Cuarta Transformación, cimentados en un cambio de paradigma en materia de seguridad pública, al priorizar la atención a las causas de los fenómenos de la violencia y la delincuencia, con especial énfasis en la población en situación de vulnerabilidad”.

 


Las Más Leídas