Resolveré conforme a derecho, sin interpretación errónea: Cindy Tapia

Cindy Tapia Portillo, candidata #09 a jueza penal federal para el Distrito 1 (Juárez, Cuauhtémoc, Sierra, noroeste), aseguró que de llegar al cargo resolverá conforme a derecho sin interpretaciones erróneas de la ley, pues como litigante ha visto esa indebida forma de actuar en algunos jueces.
Por: Redacción 22 Mayo 2025 18 27
En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx, la candidata a jueza de Distrito Especializada en el Centro de Justicia Penal Federal, quien actualmente encabeza un despacho jurídico, refiere que “no podemos prometer lo que es nuestra obligación”, porque “prometer imparcialidad o juzgar con perspectiva de género” son una obligación.
Pero “no todos los jueces" actuales ejercen su labor conforme a derecho y ella quiere llegar para hacerlo de manera apegada sin sacar interpretaciones análogas o equivocadas de la ley y las jurisprudencias.
Consideró que hace falta trabajar la reinserción social para que haya un seguimiento psicológico a las personas que reciben preliberación, aunque esto es algo que debe hacerlo el Congreso.
Justo y conforme a derecho.
“La justicia es para todos, no ve por la situación económica de las personas”.
“Siempre hay que ser imparcial, no podemos mezclar sentimientos en los asuntos, tiene que ser imparcial y justo, conforme a la ley”.
“Es lo justo como dice la palabra, a la víctima se le debe dar lo que corresponde, o por medio de la reparación del daño; a los imputados y sentenciados se les debe tratar con dignidad en el proceso”.
Describe cómo el juez debe llevar la labor con dignidad e imparcialidad, no mezclar sentimientos.
“Voy a resolver conforme a derecho, tal cual lo marca la ley, no voy a hacer interpretaciones análogas, erróneas”.
“Es una obligación que tienen los juzgadores y que no todos lo cumplen, se los puedo decir con toda la certeza del mundo porque me dedico a esto, he visto cómo resuelven mal los asuntos varios juzgadores, cómo dictan prisión preventiva sin justificación, cómo se vincula a proceso a gente que no tiene las pruebas suficientes, ni siquiera de manera probable, para vincularlos y aún así lo hacen”.
“Obviamente tengo que ser imparcial, lo que no todos hacen en este momento, es resolver conforme a derecho, conforme a la ley, las jurisprudencias, respetando tratados internacionales”.
¿Quién es Cindy Tapia?
“Originaria de Chihuahua, Chihuahua; estuve trabajando un tiempo en los Juzgadores Federales, trabajé en el Segundo Tribunal Colegiado en materia Civil y de Trabajo”.
“Abrí mi propio despacho, soy titular de un despacho jurídico. He sacado absueltas a varias personas, me ha tocado ser asesora jurídica varias veces del lado de la víctima”.
Reparación del daño y reinserción social.
“Considero que sí hay muchos derechos para los imputados, sujetos a proceso penal. Sí hay muchos derechos, no digo que estoy de acuerdo… no se vaya malinterpretar. También la víctima tiene muchos derechos, uno es que se le debe pagar la reparación del daño”.
Puso como ejemplo que “para los sentenciados existen beneficios preliberacionales: buena conducta, cierto tiempo compurgado”.
“Anteriormente podías salir en libertad sin la reparación del daño, es una cantidad en dinero a favor de la víctima según el tipo de delito y la afectación que haya sufrido. Ahora la ley contempla que las personas que quieren una preliberación, deben cumplir con la reparación del daño. Interpreto esto como que el legislador busca garantizar la reparación del daño a la víctima y al sentenciado la reinserción social. Es la intención (llevar estos principios) y eso debería ser para todos los juzgadores”.
“Creo que la reinserción en México se basa en la idea de cuatro cosas: ‘trabajo, educación, salud y deporte, confiando que haciendo estas cuatro cosas, las personas se van a reinsertar a la sociedad”.
“Sí, pero también hay que atender lo psicológico, es lo que te orilla a tomar cierto tipo de decisiones. Considero que casi la mayoría de personas, casi existe la reinserción para ese tipo de personas. Hay asuntos muy fuertes. Deberían incorporar en la ley (los legisladores) un requisito de un estudio psicológico, o que se permita salir pero con ciertas restricciones, algún seguimiento psicológico o psiquiátrico, con supervisión de la autoridad, incluso en arraigo domiciliario”.
Inocentes en la cárcel, denuncia la ciudadanía.
El principal problema en la elección “es la desinformación, ha sido complicado” que la gente conozca detalles de la elección o valore la importancia que tiene.
“Me han dicho mucho que tienen conocimiento de mucha gente que hay en la cárcel, me dicen mucho que se agarra gente inocente en la cárcel, o tiene conocidos que les catean las casas sin ningún tipo de orden, entonces hay mucho enojo sobre los juzgadores federales”.
Las Más Leídas