Chihuahuense puede llegar a la Corte; vamos por paz social: Molina

Sergio Molina Martínez, abogado de profesión y uno de los más de 160 aspirantes a ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien centra su propuesta en una de impartir una justicia verdaderamente social, cercana a los ciudadanos y alejada del elitismo jurídico que ha predominado durante décadas.
Por: Redacción 14 Abril 2025 14 27
“Antes, si tenías dinero, podías contratar un buen abogado, un cabildero, alguien que supiera moverse en el sistema. Pero si eras ama de casa, trabajador, estudiante o pequeño empresario, estabas prácticamente excluido”, señaló Molina Martínez en entrevista. A su juicio, el modelo de justicia tradicional se volvió piramidal y excluyente, dejando fuera a sectores históricamente marginados.
Su candidatura, que se ha construido con base en la seriedad y el profesionalismo, plantea tres características fundamentales para cambiar este paradigma:
-
Reconocer las condiciones de desigualdad que históricamente han limitado el acceso a la justicia.
-
Devolver a la sociedad lo mucho que ha dado, entendiendo que el conocimiento jurídico debe estar al servicio del bien común.
-
Escuchar y ver de frente a la ciudadanía para tomar decisiones judiciales informadas por el contexto social y económico real.
“Queremos una Corte que escuche a la sociedad. Que no resuelva desde la torre de marfil, sino desde el conocimiento directo de las necesidades del pueblo”, afirmó.
Desde el norte del país, Molina ha recorrido diversas ciudades y ha firmado compromisos públicos, como ocurrió en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, donde expresó su voluntad de mantener la neutralidad, honestidad y profesionalismo que exige el cargo. “La seriedad es la que debe imperar. Queremos que la gente sepa que sí, comemos burritos y hacemos carne asada, pero también tenemos las manos limpias y la experiencia suficiente para juzgar con imparcialidad”, dijo.
Además, Sergio Molina apuesta por un modelo judicial más humano, que se enfoque en resolver los problemas de fondo y no sólo en cuestiones de forma. Cree que el momento histórico que vive México demanda una Corte que comprenda los cambios sociales recientes y responda con visión, sensibilidad y compromiso con la paz social.
“Si logramos que la ley esté al servicio de la justicia —y no al revés—, estaremos dando un paso firme hacia una política pública con colaboración, entendimiento y mejores condiciones de vida para todas y todos”, sostuvo.
Finalmente, al referirse a su lugar de origen, el candidato afirmó que “Chihuahua merece estar en la agenda nacional”. Destacó que, si un parralense llega a la Corte, será un puente de diálogo para resolver los problemas que aquejan a la entidad y otras regiones con realidades similares.
En esta contienda marcada por campañas llamativas e incluso polémicas, la apuesta de Molina Martínez es por una campaña sobria y de contenido. “No estamos para juegos. Este es el máximo tribunal del país, y se necesita gente seria, profesional, que entienda lo que está en juego”, concluyó.
Su número en la boleta es el 55, dentro de la papeleta morada. “Es el cinco ganador, pero doble. Doble compromiso, doble honestidad”, finalizó.
Las Más Leídas