Chihuahua sede del 26 Encuentro del Desarrollo; más de 200 ponencias

Del 8 al 12 de noviembre desarrollarán en el estado de Chihuahua el Encuentro Nacional sobre desarrollo regional en México donde expertos de Ecuador y Cuba ofrecerán más de 200 ponencias.
Por: Redacción 03 Noviembre 2021 11 56
Damian Porras, director de la facultad de ciencias agrotecnologicas en la UACH informó que es la primera ocasión en que este evento organizado por la asociación mexicana de ciencias para el desarrollo regional hace, que llevarán a cabo en nuestro estado con la intención de exponer las diversas potencias que tiene la entidad desde la maquiladora en Juárez hasta la Agroindustria en Cuauhtémoc, Delicias y Camargo.
Mencionó que el año pasado dicho encuentro tuvo que llevarse a cabo de manera virtual a causa de la pandemia por Covid-19, por tal motivo en esta ocasión continuará de manera virtual y conferencias con grupo limitado para respetar los protocolos que la Secretaría de Salud recomienda.
La sede del encuentro es la UACH a través de la Facultad de Agrotecnologías, junto con la UNAM y AMECIDER, con el apoyo de la facultad de derecho, filosofía, ingeniería, INEGI, universidad de la frontera norte, Instituto Tecnologico de Chihuahua y otras 14 instituciones más.
Agradeció a los patrocinadores Gobierno del Estado, Presidencia de Chihuahua, Aldama, Aquiles Serdán, la UNIFRUT y la unidad de convenciones, quienes hacen posible la realización del encuentro que beneficia a los chihuahuenses.
Detalló que para llevar a cabo dicho encuentro en la UACH realizaron bastante gestiones, con lo que ganaron en el año 2019, en la que compitieron con Oaxaca, dando a conocer que en el norte también practican la investigación.
Porras dijo que el objetivo principal es que a través de la investigación, los jóvenes profesionistas tengan interés en el ordenamiento territorial, por lo que el evento va dirigido a estudiantes, funcionarios, empresarios y todos los que están interesados en el desarrollo.
Algunas de las temáticas en las que tocará el encuentro serán las ponencias que acuerden técnicas de integración política, sustentabilidad ambiental, innovación tecnológica, sistemas urbanos y rurales en concepto de dinámica regional, estudios de género para el desarrollo regional, entre otros.
Informaron que la inscripción tiene costo entre los 400 a los mil pesos dependiendo el lugar quiere ocupar. Las conferencias magistrales que impartirán de manera gratuita. Los interesados podrán inscribirse en la página oficial de AMICIDER: https://www.amecider.org/convocatoria-amecider-2021.
Las Más Leídas