El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Chihuahua: 70% saben qué celebra el 5 de febrero; mayoría ignora símbolos patrios

Siete de cada diez personas en Chihuahua capital conoce qué celebra México los 5 de febrero y consideran de gran relevancia el Saludo a la Bandera Nacional, pero la mayoría ignora cuáles son los símbolos patrios y otros datos históricos.

Por: Redacción 01 Febrero 2025 13 56

Investigadores y alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UACH publicaron el estudio ‘Cultura cívica de los ciudadanos de Chihuahua capital: Un enfoque cuantitativo acerca de fechas festivas y valores ciudadanos’ en la Revista Spauach Academia Vitalis del sindicato de trabajadores académicos.

El trabajo de investigación constó de encuestas sobre símbolos y valores patrios, así como fechas relevantes como 5 de febrero, que este año conmemora el 108° aniversario de la Constitución Política de México de 1917.

Resultados.

La mayoría conoce el festejo del 5 de febrero.

¿Cuál día se celebra la Constitución de la República?

  • 5 de febrero: 69.85%.
  • 5 de mayo: 10.53%.
  • 2 de octubre: 6%.
  • No recuerda: 13.6%.

La mayoría respalda el Saludo a la Bandera.

¿Qué tan importante es que se haga el saludo a la Bandera Nacional en eventos y escuelas?

  • Siempre es importante: 71.88%.
  • Más o menos importante: 18.07%.
  • Nada importante: 4.70%.
  • Prefiero no comentar: 5.35%.

Símbolos patrios.

¿Cuáles son los símbolos patrios?

  • Acertó el 27.15% mencionando la Bandera, el Escudo del Águila y la Serpiente, y el Himno Nacional.
  • El otro 72.85% dio otras combinaciones o le faltaron símbolos oficiales en su respuesta. Algunos agregaron a “Benito Juárez”, “El Grito de Independencia” o “La Constitución”.

Principales valores:

  • Familia: 64.8%.
  • La Patria: 3.7%.
  • La persona: 20.0%.
  • Prefiero no comentar: 6.2%.
  • Otros: 1.9%.
  • La escuela: 3.2%.

El estudio.

Resume la publicación que hay un “conocimiento deficiente” en general en Chihuahua sobre la cultura cívica.

Refiere en las conclusiones que los países con mejor puntaje de la prueba PISA que mide el conocimiento escolar a nivel internacional también suelen tener mejores conocimientos cívicos sobre sus propios países, como son los casos de Finlandia, Dinamarca, Corea del Sur, China, Liechtenstein, Irlanda, Polonia y demás.

Finalmente menciona cómo “al día de hoy, la sociedad demanda una robusta dinámica que fortalezca la identidad social y cultural de las nuevas generaciones ante retos de toda índole. Las universidades son el agente idóneo para realizar este tipo de estudios y coadyuvar en el desarrollo de la conciencia de los nuevos ciudadanos en la materia”.

El estudio fue hecho con encuestas a 1 mil 234 personas de Chihuahua capital, mediante la aplicación de un estudio cuantitativo de campo, distribuido en el segmento de habitantes del municipio en edad electoral.

Participaron un director, cinco supervisores y 62 auditores de la UACH en la realización del trabajo, a cargo de los docentes investigadores de la facultad David Reynaldo Díaz Rascón, Jesús Manuel Guerrero Rodríguez, Rodrigo Ramírez Tarango y Guillermo Ávila Olivas.

Sobre la metodología, describe que los encuestadores recolectaron datos cuantitativos a través de preguntas significativas, utilizando las redes comunitarias, familiares y de amistades de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

“Esta combinación de métodos nos permitió obtener una comprensión más completa de la cultura cívica de la población regional”, explica el estudio que cita como referencia la metodología usada por el investigador Ricardo Quintero en su estudio del 2012 titulado ‘La educación, la cultura cívica y las organizaciones de la sociedad civil en México’.

Puede ser una imagen de texto

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice "Para usted ¿cuál de los siguientes valores es el el más importante...? Prefiero no Otros La Escuela comentar 1.9% 3.2% 6.2% La Persona 20.0% La Patria 3.7% La Familia 64.8%"

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice "Saludo a la Bandera Nacional en eventos cívicos y escuelas as 71.88% 18.07% Siempre es importante 4.70% Más o menos importante 5.35% Nada importante Prefiero no comentar"

Puede ser una imagen de texto que dice "Fecha Celebración de la Constitución 69.85% 10.53% 5 de febrero 6.00% 13.61% 5 de mayo 2 de octubre No recuerda"

 

Puede ser una imagen de texto que dice "50.65% Fecha Consumación Independencia de México 32.90% 9.56% 6.89% 6 de septiembre 20 de noviembre 27 de septiembre No recuerda"

 Puede ser una imagen de texto que dice "Miguel Hidalgo ¿triunfa en la Batalla de Puebla...? 54.54% 22.12% 22. 10.05% Ninguno de estos 5 de mayo 10.70% 2.59% 15 de septiembre 20 de novlembre No recuerda"


Las Más Leídas