Cercanía y sensibilidad, pilares en justicia familiar: Fabiola López

Fabiola López Erives, con más de dos décadas de trayectoria en el Poder Judicial del Estado de Chihuahua, busca convertirse en magistrada de la Sala Familiar #02 del Tribunal Superior de Justicia, convencida de que el nuevo proceso de elección abre la puerta a una justicia más cercana, empática y comprometida con la sociedad.
Por: Redacción 25 Abril 2025 07 53
En entrevista, la candidata compartió su experiencia en los días de campaña, que calificó como un proceso de “aprendizaje y reto”. López Erives destacó que, por primera vez, los perfiles judiciales han tenido que salir de sus oficinas para presentarse ante la ciudadanía, explicar el funcionamiento del Poder Judicial y, sobre todo, dar a conocer sus propuestas.
“Esta elección nos deja una lección muy valiosa: la justicia no debe estar peleada con la cercanía”, afirmó.
Una trayectoria dedicada a la justicia familiar
Originaria de Chihuahua capital, madre de dos hijas y licenciada en Derecho, López Erives lleva 20 años en el servicio público judicial, de los cuales 13 ha trabajado directamente en la materia familiar. Actualmente encabeza la Segunda Sala Familiar del Tribunal.
“Este no es un proyecto improvisado ni coyuntural”, sostuvo. “Mi carrera judicial es mi proyecto de vida. He invertido en él mis años, mi formación académica y profesional. Aspirar a esta magistratura es un paso natural y congruente con mi vocación”.
Justicia familiar: sensibilidad, preparación y empatía
Desde su visión, la justicia familiar es una de las áreas más delicadas del Poder Judicial, ya que impacta directamente en la vida de niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencia. Por ello, enfatiza que quienes aspiran a impartir justicia en esta materia deben contar con conocimientos especializados, sensibilidad, preparación constante y la capacidad de juzgar con perspectiva de infancia y de género.
“Debemos garantizar que nuestras resoluciones estén redactadas en un lenguaje claro, que cualquier persona pueda entender. La justicia no debe ser inalcanzable ni críptica”, explicó.
Para López Erives, uno de los principales desafíos en este ámbito es responder con eficacia a una realidad social en constante cambio. Señaló la importancia de la actualización constante, así como la necesidad de impulsar criterios unificados entre las distintas salas y jueces del estado.
“El tribunal debe estar atento a los reclamos de la ciudadanía, especialmente a las víctimas de violencia familiar, y actuar con creatividad jurídica para dar soluciones efectivas”, aseguró.
Sobre la reforma judicial y el papel del Tribunal
Cuestionada sobre la reciente reforma que establece el proceso de elección ciudadana para magistraturas, la candidata reconoció que fue polémica, pero considera que hoy el enfoque debe estar en que la ciudadanía se informe y participe.
“El Tribunal Superior de Justicia debe asumir un papel activo en esta nueva etapa. La reforma obedece a un reclamo social: que los jueces y magistrados seamos personas reales, accesibles, empáticas”, expresó.
López Erives invitó a la población a involucrarse en este proceso histórico. Su nombre aparecerá en la boleta azul —correspondiente a la elección de magistraturas familiares— con el número 02 en la columna de mujeres.
Para cerrar, reiteró su compromiso con la justicia familiar y con el bienestar de las familias chihuahuenses: “Tengo la experiencia, la vocación y el compromiso. Pongo todo al servicio de quienes más lo necesitan: nuestras niñas, niños, adolescentes y mujeres”.
La elección se llevará a cabo el próximo 1 de junio, en una jornada inédita donde por primera vez los ciudadanos podrán elegir directamente a magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua.
Las Más Leídas