El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Millennials, toda su vida con tandeo; urge solución al agua: Navarro

Carmen Julia Navarro, investigadora de la Facultad de Ingeniería de la UACH, señaló que los millennials, los menores de 40 años de edad, toda su vida han estado bajo “tandeo” de agua, que es perjudicial a la larga y no es sostenible, por tanto urge a encontrar soluciones.

Por: Redacción 15 Enero 2024 17 46

Video | Así lo dijo.

En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx, la doctora en Ciencias Materiales por el Cimav e investigadora SNI de Conahcyt, indicó que hace falta percepción social y trabajo con investigaciones para solucionar la falta de agua y disminuir el desperdicio en la ciudad de Chihuahua.

¿Sabes cuánto consumes de agua?”, es una pregunta que todos deberíamos hacernos y revisar el recibo de agua

Debe terminar tandeo, es perjudicial.

Señaló que desde los años 80s está la ciudad de Chihuahua bajo un sistema de “tandeo”, es decir, servicio intermitente de agua potable que llega solo a unas colonias a la vez y luego va rotando, dando suministro a las demás en diferentes horas.

“La ciudad de Chihuahua es un reto muy complejo, es de las pocas ciudades que tienen 40 años de servicio intermitente, el tandeo. En los años 80s se generó esta decisión de operar de forma fraccionada la distribución de agua a los usuarios. De inicio parecería que da más agua a menos personas pero la realidad es que al pasar de los años, más que beneficios ha generado perjuicios”.

“El principal problema es la pérdida de agua en la red y domicilios. En los domicilios se pierde hasta el 40% del agua que realmente utilizas. No nos damos cuenta de cuánta estamos perdiendo, no estamos conscientes de cuánta utilizamos”.

“En las redes normales, si tienes un suministro contínuo, también hay pérdidas. Pero cuando tienes un suministro intermitente hay mayores pérdidas”.

“Facultad de Ingeniería está creando un área de proyectos de investigación para ver cómo revertir la problemática” del tandeo en colaboración con la JMAS y buscando tecnología para “hacer un traje a la medida para cambiar esta dinámica”.

“La mayoría de personas son menores de 40 años, han normalizado que el servicio intermitente es normal, que es algo que debería de ser. La realidad es que todo lo contrario, una de las líneas de investigación básicamente tiene que ver con eso”.

Millennials siempre han vivido bajo tandeo.

“Los millennials hacia abajo tienen ahorita un reto: reaprender la realidad, muchas veces la realidad la hemos definido de acuerdo a nuestra experiencia subjetiva”.

“Es un hecho que no ha sido lo mejor que se ha enfrentado, ha sido lo mejor en su momento pero a lo largo de los años puede derivar esa mejoría en un impacto negativo”.

“A los nuevos investigadores les toca definir líneas de investigación donde centren la realidad para poder enfrentar y dar esas alternativas de solución y un seguimiento para saber que van a llevar a una sostenibilidad de la infraestructura y por tanto de los recursos que se necesitan para llenar esas tuberías, no vale la pena tender tuberías que no vas a tener con qué llenar” por la falta de fuentes de agua.

 

Video | Así habló sobre los millennials.


Las Más Leídas